

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SANTIAGO CAMPOS
Domingo, 24 de abril 2011, 03:15
A pesar de que el relevo generacional de los santos de la Ruta de los Milagros no se ha producido aún, este camino de la santería de la Sierra Sur sigue interesando a gentes llegadas de todas partes de España, para ver lo que se cocía por aquí en los tiempos pasados. Televisiones, periodistas, estudiosos y todo tipo de personas se ven cada día por estos caminos buscando las obras y milagros de santo Luisico, el santo Custodio o los lugares donde ellos realizaron su vida.
Frailes cuenta con una larga tradición de santería que aún pervive y que lleva a la Sierra Sur de la provincia de Jaén a cientos de peregrinos buscando los lugares en los que vivieron algunos de los santos más célebres de Andalucía. La historia comienza en el cortijo de Cerezo Gordo en el término municipal de Valdepeñas de Jaén, a unos 10 kilómetros de Frailes, donde vivió Luis Aceituno, el santo Luisico, un pastor a quien a muy temprana edad sus vecinos le atribuyeron poderes curativos y el boca a boca se encargó de propagar su fama.
Cuando Luisico murió en 1912, cuentan los lugareños que le pasó los poderes a Custodio Pérez Aranda, conocido como el santo Custodio. Fue uno de los más célebres santeros de Andalucía y aún hoy le veneran los creyentes de estas historias en la ermita que hay en la aldea donde hay cientos de estampas, exvotos y súplicas.
Como medicina solía dar un papel de fumar prensado como una pequeña bola. Los representantes del colegio de médicos lo denunciaron, pero la creencia popular dice que los guardias civiles que fueron a prenderlo se quedaron petrificaos.
El santo Custodio murió en 1961. Antes de morir dijo que lo enterraran en Noalejo, según cuentan los más mayores del lugar porque en Noalejo había menos creyentes. Hoy su tumba es un lugar de peregrinación. Lo mismo que el pequeño eremeritorio que utilizaba en un cerro de la Hoya del Salograr. Aún vive un hermano del santo Custodio y aún sigue la tradición de recoger la aceituna de este famoso curandero. Se juntan unas mil o dos mil personas para recoger la cosecha sin cobrar ningún dinero por el trabajo que realizan.
Entre leyendas e historias de santería en Frailes se puede disfrutar de unos días de descanso en plena naturaleza y realizar algún paseo al nacimiento del río, senderismo y rutas en coche por Sierra Sur atravesando pueblos como Martos, Los Villares, Valdepeñas de Jaén y la propia Alcalá la Real donde se puede visitar la formidable fortaleza de La Mota o hacer alguna de las siete rutas de senderismo de duración entre dos y cuatro horas por los alrededores de Alcalá la Real. Durante los días de estancia en Frailes el viajero debe visitar la aldea de los Rosales y probar el vino del terreno y el pan de higo, los buenos embutidos y el rico queso. Además de otra serie de rutas en contacto con la naturaleza y en un ambiente de gran tranquilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.