

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LORENA CÁDIZlcadiz@ideal.es
Domingo, 1 de mayo 2011, 03:30
VIVA la Morenita y viva la lluvia bendita». Así y no de otra forma vivían ayer los romeros y devotos de la Virgen de la Cabeza su peregrinaje al Cerro del Cabezo. Había menos, muchos menos que otros años. La crisis hace ya tiempo que viene echando para atrás a los que económicamente no pueden permitirse esta celebración. Y a esto se ha sumado en esta ocasión el mal tiempo. «Hacía por lo menos diez años que no llovía», recordaba uno de los romeros con resignación.
Muchos se quedaron en casa pero otros muchos se echaron al cerro y lo hicieron con su mejor cara. Hacia las 13.00 horas de la tarde las carretas hacían su entrada en el paraje de Lugar Nuevo, parada obligatoria e intermedia antes de llegar al Cerro. Allí montaban sus toldos para colocar debajo las mesas, las barbacoas y hasta las paelleras tratando de no mojarse, algo casi imposible ayer.
El tiempo respetó lo justo. Buena parte del trayecto de las carretas se hizo con nubes pero sin lluvia, pero cuando menos de medio centenar de las 220 carretas que hicieron ayer el trayecto (177 de Andújar y 43 de Marmolejo) habían entrado en el paraje, llegó el primer aguacero de la jornada. El primero de los muchos que hubo porque el mal tiempo se alternaba con pequeños ratos de sol, pero no importaba. «Que me importa que llueva, haga frío o haga calor / esta peña tan romera se lleva en el corazón», contaban subidos en su carreta la peña 'Sueño Romero'».
«Si el tiempo nos acompaña bien, y si hay agua también. El polvo es tan malo como el agua, así que sólo podemos decir que hemos tenido buen camino», decía con resignación y alegría Antonio Cabello, presidente de la peña 'Sueño Romero'.
La lluvia no bajaba los ánimos, aunque en parte si deslucía la entrada de las carretas. Mientras que otros años los romeros entraban andando, entre tambores y cantos, este año la música y el ambiente estaba dentro de las carretas. A Carmen Lozano la lluvia ayer le daba igual. Vestida de flamenca bailaba dentro de su carreta al ritmo de los cantos de sus compañeros. «Yo soy la alegría de este grupo, será porque estoy soltera». «Me he levantado a las seis de la mañana para salir con las carretas a las 7.30 y es posible que me acueste cuando vuelvan a dar las seis de la mañana».
José Reca y Maribel Gómez son matrimonio y miembros de la peña 'Alegría de abril romera', un grupo de amigos que lleva 24 años participando en la romería de la Virgen de la Cabeza. También ellos se tomaban el mal tiempo con una sonrisa. «La lluvia era inevitable, pero esta es la mejor fiesta del año y no nos echamos para atrás», decían incluso contentos por los nublos que, según ellos, son mejor que el calor. «Recuerdo que hace 20 años vinimos recién casados y estuvo lloviendo todo el tiempo hasta que salió la Virgen, entonces se abrió el cielo». En eso coincidían todos, en que lo de menos es que el sábado llueva, el día grande, el importante, es el domingo, cuando la Morenita se reúne en procesión con sus fieles y luce con todo su esplendor.
Ya en el cerro, la vista desde el Santuario, descubría lo que todos venían diciendo todo el camino. Menos romeros, con menos tiendas de tiendas de campañas, menos coches y menos aglomeraciones de gente. La de este año es sin duda una de las romerías más tranquilas de las que se han vivido hasta el momento.
Hoy domingo
Poco a poco cae la noche, para unos larga, pero para otros muy corta, porque son muchos los que se levantan con las primeras luces de la mañana para encontrar su hueco en el entorno del santuario y poder ver lo más cerca posible a La Morenita, la reina de Sierra Morena, cuando hace su salida de la, desde hace un año, Basílica Menor.
El rector del Santuario, el padre Isidoro Murciego, explicaba que al amanecer de hoy domingo se termina de preparar todo para que la Virgen descienda del camarín. «En esos momentos hay mucha tensión porque todo el mundo quiere tocarla, para eso se forma un corredor que permite que sólo las personas elegidas toquen a la Virgen y se la entreguen a las autoridades: el alcalde de Andújar, el hermano mayor de la cofradía matriz, el presidente de la matriz y el hermano mayor de la cofradía de la Colomera». Está previsto que a las 9.30 se traslade la imagen desde su Camarín al exterior de la Basílica para que presida la misa, que tendrá lugar a las 10.00 de la mañana y estará oficiada por el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo.
Será a las 11.15 cuando comience la procesión si el tiempo, como todos esperan respeta al 'chocolatín del cielo'. La Virgen lucirá hoy un manto de terciopelo rojo bordado en oro fino y donado por una familia ilustre de Jaén, el mismo que ya lució en el año mariano y cuando estuvo en la catedral de Jaén. Junto al manto, llevará también la salla de la Virgen y el mantolín del niño, del año 1909. «Los hermanos mayores quisieron que tuviera este símbolo iliturgitano», explicaba el rector.
Los trinitarios que este año irán encima de las andas son Rafael Márquez, párroco del Santuario; y Antonio Torres García, sevillano, trinitario y miembro de la Casa de Granada. Durante la misa, está previsto que el obispo ponga a la Virgen un broche de oro, símbolo del cierre del Año Jubilar. El coro que cantará en la misa es el de la cofradía de Rute.
Incidencias
A pesar del mal tiempo, la jornada del sábado transcurrió con total normalidad y sin que se registraran incidencias destacables. Así lo destacaban a última hora de la tarde de ayer el operativo encargado del Plan del Cerro, el dispositivo especial puesto en marcha por tercer año consecutivo para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes al Cerro del Cabezo, en el Parque Natural de la Sierra de Andújar.
Desde que se activara el dispositivo a las 12.00 horas del pasado viernes y hasta las 18.00 horas de ayer sábado, el Centro de Coordinación de Operaciones del Plan atendía un total de 212 llamadas, que generaban 27 incidencias relacionadas, sobre todo con el tráfico y las asistencias sanitarias.
Precisamente, respecto a las asistencias sanitarias, la Empresa Pública de Emergencias (EPES) del 061 atendía a 160 personas. Entre ellas, destacaban las asistencias relacionadas con cuestiones de enfermería, seguidas de otorrinolaringología, digestivas o dermatológicas, entre otras.
Del mismo modo, se realizaban cuatro derivaciones al Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, dos de ellas en helicóptero por patologías neurológicas y otras dos en ambulancia por problemas traumatológicos, sin que ninguna revista gravedad.
El dispositivo para la romería de la Virgen de la Cabeza está regulado por el Plan del Cerro, que implica a la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno y Ayuntamiento de Andújar.
Medios
La Delegación de Salud ha instalado nuevamente un hospital de campaña, aportando al dispositivo de la Junta medio centenar de personas, entre los que se encuentran un responsable de dispositivo, dos coordinadores, siete médicos, 10 enfermeros y ocho técnicos de Emergencias Sanitarias. Entre los medios materiales destacan, además de un Centro Asistencial Principal, las cuatro unidades periféricas asistenciales, ubicadas en el Santuario, San Ginés, Lugar Nuevo y La Mirada; dos UVI móviles del 061 y un helicóptero sanitario.
En total, la Junta de Andalucía tiene desplegados este fin de semana en el Cerro a 700 personas, a los que se suman otras 200 por parte del Ayuntamiento, así como 200 agentes de la Guardia Civil y 110 policías nacionales, con 12 caballos y 24 vehículos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.