![Denuncian que nuevos sondeos en Cazorla están secando manantiales](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/granada/prensa/noticias/201108/23/fotos/8545506--253x180.jpg)
![Denuncian que nuevos sondeos en Cazorla están secando manantiales](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/granada/prensa/noticias/201108/23/fotos/8545506--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LORENA CÁDIZ
Martes, 23 de agosto 2011, 05:43
30 días de funcionamiento de un sondeo, que ni siquiera está al cien por cien de su rendimiento, y ya se ha secado el primer manantial. La plataforma Valles Verdes, apoyada por el grupo Ecologistas en Acción, vuelve a la carga con los sondeos «indiscriminados» en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Ambos denuncian que desde el pasado mes de julio, y a pesar de las lluvias del pasado invierno, están secos los manantiales de la cortijada de El Maguillo tras 30 días de extracción para el riego del olivar por parte de la comunidad de regantes de Beas de Segura.
El tema viene de largo y puede llegar a ser mucho peor. En 2007, la comunidad de regantes puso en marcha un plan, que los ecologistas consideran «ambicioso y lucrativo», para dar riego a 654 hectáreas de olivar de varios términos municipales. Desde entonces, según explica la portavoz de la plataforma, Teresa Fernández, vienen peleando para que el Gobierno andaluz frene ese riego que, según defienden, está dañando y puede hacerlo mucho más, las reservas hídricas del Parque, sin que hayan obtenido respuesta alguna.
En la zona existían ya cuatro autorizaciones para el abastecimiento urbano y una más para la envasadora de agua mineral Sierra de Cazorla, «con un caudal total autorizado de extracción de 42,60 litros por segundo, pero a pesar de todo el volumen de agua extraído en la zona, la Consejería de Medio Ambiente otorgó bajo un procedimiento inusual y lleno de anomalías, a la comunidad de regantes, la concesión de 45 litros por segundo para regar los olivos del perímetros del Parque», dicen desde la plataforma.
La portavoz asegura que son tres los sondeos con los que cuentan los regantes, de los cuales sólo están usando, uno y ni siquiera está extrayendo todo el caudal que tiene concedido, y aún así, se han secado las fuentes de El Maguillo. Por eso los ecologistas temen que de continuar las extracciones se irán secando otros manantiales en la zona de Buenamar y Horcajo.
Buscando apoyos para sus argumentos, la plataforma encargó un estudio hidrológico que diera una visión técnica del estado de los recursos acuíferos en el Parque, algo con lo que, según defiende la portavoz, debería de contar el propio Parque Natural y la comunidad de regantes, pero que hasta ese momento no existía.
Se le encargó a la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y la conclusión de los expertos fue que: «la extracción de los recursos hídricos subterráneos por los sondeos de Maguillo originará una merma del caudal drenado por los acuíferos... La generalización de concesiones de agua subterránea para riego, en una comarca con elevada demanda para la olivicultura, supondría una profunda alteración del régimen hídrico de los cauces permanentes de la cabecera del Guadalquivir y, en consecuencia, un grave impacto en los hábitats fluviales asociados al Guadalquivir».
Europa investiga
Valles Verdes ha denunciado los hechos ante el Parlamento Europeo, la Fiscalía de Jaén, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Parque Natural, el Seprona, el Defensor del Pueblo y el Ayuntamiento de Beas de Segura y explican que sólo el defensor del pueblo y la comisión europea han admitido a trámite sus demandas. Es más, según la portavoz, es la comisión europea quien está investigando más a fondo la situación y solicitando informes. «Creemos que el Gobierno andaluz ha velado por los intereses privados de los regantes en lugar de por el patrimonio natural del Parque, por eso recurrimos a Europa», asegura la portavoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.