

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Jueves, 13 de octubre 2011, 03:55
Isabel Goig y Leonor Lahoz han novelado la dura experiencia de los pastores trashumantes de la sierra soriana en «La vida entre veredas», que relata los sinsabores de un oficio hoy amenazado de desaparición y que en la invernada de 1951 sirvió para unir las tierras de Soria y Jaén. Las autoras -madre e hija- han ambientado la novela en dos espacios muy queridos por ellas como son Soria y su sierra, donde nació Leonor, y los pastos de la jienense Navas de San Juan, ciudad natal de Isabel.
Goig ha situado a sus personajes en Oncala, pueblo trashumante por excelencia de la comarca soriana de Tierras Altas y que visita con frecuencia y donde unos pastores que cada año bajaban a un cortijo de Navas de San Juan le relataron sus experiencias.
«He tratado de recoger en la novela cómo se alimentaban, cómo hacían el viaje, las vicisitudes de la estancia en los pastos donde estaban entre siete u ocho meses y seguían viviendo en chozos», ha explicado Goig a EFE.
El fenómeno social y económico de la trashumancia queda reflejado en la novela con una trama que sitúa en la invernada de 1951 en la que el protagonista, un zagal trashumante, se enamora de la hija de los encargados del cortijo andaluz.
En la novela también hay tiempo para relatar los trasnochos, reuniones frecuentes que mantenían las mujeres de los pastores -solas en el largo invierno de la Sierra soriana-, «sin radio y televisión», en las que alrededor de un brasero contaban historias mientras realizaban labores.
En la provincia de Jaén, precisamente en la comarca del Condado, se han hecho esfuerzos para recrear y revivir la cultura de la transhumancia, de la que apenas quedan restos, que fue muy característica de la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.