Edición

Borrar
Asistentes a la inauguración de la nueva planta de biomasa. IDEAL
Aldeaquemada abre una planta que producirá pellet con restos de madera
Provincia-Jaen

Aldeaquemada abre una planta que producirá pellet con restos de madera

El proyecto ha estado gestándose cinco años, las obras han durando casi uno, y de primeras dará empleo a ocho personas

LORENA CÁDIZ

Sábado, 29 de octubre 2011, 03:36

«Han sido cinco años luchando para que este proyecto se haga realidad y hoy por fin es verdad. Estoy muy contento». Así expresaba ayer el alcalde de Aldeaquemada, Manuel Fernández (PP) su emoción durante la inauguración oficial de la nueva planta de pellet del municipio, que contará con una producción anual estimada, cuando esté a pleno funcionamiento, de 15 toneladas de este combustible que fabricará a partir de biomasa y, en concreto, de restos de madera.

El alcalde reconoció que, a pesar de cierto retraso con respecto a las primeras previsiones de apertura, el proyecto se convierte en realidad desde ayer viernes y, sobre todo, cuando comience de forma efectiva su actividad el próximo día 2 de noviembre.

La fábrica de pellet abre sus puertas después de unas obras que se han desarrollado durante los últimos once meses y que, junto a su equipamiento, ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros. La planta se ubica en una parcela de unos 15.000 metros cuadrados situada al sur del término municipal, junto a la cooperativa Maderas Navalacedra que, junto con otros inversores privados de Granada, participa al 95 por ciento en el proyecto, mientras que el cinco por ciento restante corresponde al Ayuntamiento.

Fernández Vela ha precisado que Aprovechamientos Energéticos del Campo se nutrirá de los residuos madereros de la cooperativa y, sobre todo, de los recursos que ofrece el propio Parque Natural de Despeñaperros. «Estamos rodeados de pinos y vamos a aprovecharlo, de modo que, además de potenciar una actividad económica, con ello se mantiene limpio el pino y se previenen incendios y se crearán puestos de trabajo», ha destacado.

Al respecto, apuntó que en un primer momento se estima la generación de «siete u ocho» empleos, cuya labor se centrará en la recogida, serrado y transporte de la materia primera, ya que el proceso en sí de elaboración de este combustible granulado estará altamente mecanizado. En cualquier caso, el alcalde ha añadido que esperan llegar a la quincena de trabajadores cuando la planta se encuentre a pleno rendimiento.

Con respecto a la producción, también aludió a varias fases, de modo que al principio se ha fijado «en torno a las 7.000 y 8.000 toneladas de biomasa con la idea de prácticamente duplicarla y alcanzar las 15.000 en el segundo ejercicio». Se trata de un producto que, según ha dicho, tendrá como destino tanto el mercado nacional como el internacional, donde esperan una buena salida por la calidad del pellet. Junto a ello, ha manifestado que en un futuro tampoco se descarta ampliar la actividad en la factoría con la cogeneración de electricidad a partir de la misma biomasa.

Carretera

Por otra parte, el alcalde ha solicitado la adecuación de la A-6200, que une este municipio con la A-4 para, entre otras cosas, facilitar la salida hacia el resto de la provincia y Andalucía de la producción de la nueva fábrica de pellets a partir de biomasa que abrirá el próximo día 28 en el municipio.

Fernández valoró la buena noticia que supuso la reciente apertura de varios tramos de la nueva calzada de la autovía en Despeñaperros, si bien añadió que «ahora queda la nuestra». «Son 26 kilómetros que son una preciosidad con el entorno natural del parque, pero a pesar de encontrarse en él hay que ser algo flexibles», ha defendido.

El alcalde ha reconocido el arreglo reciente del firme que ha hecho Obras Públicas, «pero es necesario ensanchar algunas curvas para que los camiones y los autobuses puedan pasar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aldeaquemada abre una planta que producirá pellet con restos de madera