Edición

Borrar
ALBAF presentó el proyecto este verano con el apoyo de la Fundación Española de Ferrocarriles. :: E.
Pierde apoyos la iniciativa de museo ferroviario en Linares-Baeza
Linares

Pierde apoyos la iniciativa de museo ferroviario en Linares-Baeza

La asociación Amigos del Ferrocarril señala «discrepancias» con el equipo de Gobierno sobre el desarrollo de la iniciativa diseñada para Linares-Baeza

IRENE TÉLLEZ

Jueves, 17 de noviembre 2011, 04:55

El proyecto para la construcción de un museo del ferrocarril en la Estación de Linares-Baeza, que comenzaba a diseñar hace varios años y que se presentaba el pasado verano, se enfrenta a una nueva etapa donde parte de los apoyos para la puesta en marcha de esta iniciativa parecen quedarse en el camino.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Linares-Baeza (ALBAF) reconoce que no existe un «total y absoluto» grado de entendimiento con el nuevo equipo de Gobierno de la entidad local, por lo que será este colectivo con el apoyo de la Fundación de Ferrocarriles Españoles los encargados de potenciar el museo. Pequeñas discrepancias que han mermado el apoyo institucional, según explican desde ALBAF, «para un proyecto que necesita ser impulsado de forma decidida ante la Administración».

En este sentido, Juan Francisco de la Rubia, presidente del colectivo de amantes de los ferrocarriles, señala la distribución diseñada para la creación del museo como los principales elementos de discrepancia. «El nuevo equipo de Gobierno no parece estar conforme con la ubicación del museo en el muelle de la estación, una característica que consideramos que es fundamental, ni con el uso del paso subterráneo ya que actualmente es utilizado para una explotación agrícola. Insistimos en que no son actividades incompatibles, pero no se ha alcanzado un acuerdo», comenta el presidente.

Por ello, ALBAF y la Fundación de Ferrocarriles Españoles serán los colectivos que se centren en conseguir la financiación necesaria para poder desarrollar el museo tanto por parte de la Junta de Andalucía - al ser un proyecto que nace con regional y para explicar el desarrollo del ferrocarril en Andalucía- o la Diputación Provincial de Jaén. Precisamente, y antes de contar con la colaboración de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, el equipo de Gobierno anterior presentó por primera vez este proyecto ante la Diputación Provincial de Jaén, sin obtener resultados positivos.

A la espera de una respuesta

Asimismo, según explica De la Rubia, meses después de que se solicitara el permiso a Renfe para a utilización del muelle de carga, actualmente en desuso, para ubicar el museo, se continúa a la espera de obtener una respuesta, por lo que se desconoce si finalmente se podrá desarrollar en la ubicación elegida. De momento, y siempre que Renfe acepte ceder el muelle, así como la estación subterránea del tranvía, la puesta en marcha del enclave museístico necesitará una inversión de 163.000 euros.

«Contamos con el apoyo de Adif y la Fundación Española de Ferrocarriles, pero necesitamos también el apoyo del Ministerio de Fomento para hacer que este museo no sea de ámbito local, sino que tenga una proyección nacional a través de la red nacional de museo. Se ha seguido la línea marcada por la Fundación de crear una red nacional de museos con una temática especializada que en el caso de Linares-Baeza pasa por su naturaleza como nudo ferroviario de conexión en Andalucía, el desarrollo de las minas, el tranvía de La Loma y Linares, y el transporte del aceite y la remolacha. Todo eso son los aspectos que se recoge», explica Juan Francisco de la Rubia, presidente de ALBAF.

En cualquier caso, ALBAF defiende el carácter estratégico de este proyecto hacer de su tradición ferroviaria un elemento característico y dirigido al turismo de cara a los próximos años. En este sentido, destacan el valor añadido que supondría la puesta en marcha del museo ferroviario para fomentar el uso de la vía verde del Guadalimar entre los aficionados al senderismo, así como los turistas que opten por este tipo de alternativa rural.

Carácter único

Mientras tanto, desde la Fundación Española de Ferrocarriles se destaca el carácter único que presentaría el museo linarense así como la gran afluencia de público que cuentan otros museos temáticos de este tipo, como el de Madrid o Barcelona. En este sentido, Alberto García, miembro de la Fundación Española de Ferrocarriles, destacó en la presentación del proyecto este verano «la gran base sólida que lo convierte en un proyecto sostenible» y que permitirá aportar recursos turísticos a la zona. «El museo de ferrocarril en Madrid es uno de los más visitados de la ciudad porque los trenes tienen un gran atractivo. En el caso de Linares-Baeza, como ocurre con el de Vilanova, se debe buscar complementar con otros recursos para que el turista decida invertir su tiempo», manifestaba entonces.

Otras ideas

El museo en Linares-Baeza no es una iniciativa nueva en la provincia a lo largo de los últimos años. En el año 2006, el alcalde de Espeluy, con el apoyo de la Diputación, estudió la idea de recuperar la antigua fonda de su estación de ferrocarril como un museo donde poder exponer todas las piezas que recorren la historia del ferrocarril y que pertenecen al patrimonio de la Asociación de Amigos del Ferrocarril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pierde apoyos la iniciativa de museo ferroviario en Linares-Baeza