Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. R.
Martes, 22 de noviembre 2011, 03:27
El Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda acogió en días pasados el curso denominado 'Lenguaje de signos en los hospitales', al que asistieron especialistas, enfermeros, celadores y administrativos del centro sanitario ubetense. Se abordó especialmente el aprendizaje de la lengua de signos para facilitar la comunicación y sensibilización de los profesionales que trabajan en salud sobre las particularidades del colectivo de personas con dificultades en el habla y la escucha.
El curso constó de 25 horas lectivas, que se desarrollaron durante la tarde, y fue impartido en colaboración con Aprosoja (Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén). El principal objetivo de este taller fue formar al personal sanitario para atender mejor a este colectivo, así como romper con las barreras de comunicación auditivas entre los profesionales del hospital y los pacientes y acompañantes mientras dure su estancia en el centro jienense.
El vocabulario más común
Durante la semana, los profesionales sanitarios y no sanitarios adquirieron conocimientos sobre las expresiones y el vocabulario más común en los centros. Así, el contenido del curso se adaptó especialmente al lenguaje hospitalario, de modo que los profesionales pudieran aprender palabras relacionadas con las necesidades, situaciones y elementos relacionados con la enfermería y medicina, como medicamentos, enfermedades, dolencias o dieta alimentaria del paciente, así como frases y expresiones que faciliten la comunicación entre el profesional y el paciente o familiar que acompaña a éste durante su permanencia en el hospital.
Esta fue una más de las actividades formativas que se realizan en el hospital ubetense que tienen como prioridad ampliar los conocimientos de los profesionales en diferentes aspectos, de manera que se mejore la calidad en la atención a usuarios y pacientes que se acercan al centro sanitario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.