

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO ORDÓÑEZ
Sábado, 3 de diciembre 2011, 05:08
La provincia se puede sentir muy orgullosa de poner nombre a uno de los galardones literarios más prestigiosos del panorama nacional. Los Premios Literarios Jaén, que organizan la Obra Social de CajaGranada, han cumplido este año 27 ediciones fomentando y promoviendo la creación literaria de calidad, potenciando autores consagrados y noveles, tanto a nivel nacional como internacional. Y como es ya habitual, la edición de este año puso ayer su broche con la entrega de los galardones, en un acto que tuvo lugar en el Parador de Santa Catalina de la capital, al que acudió una amplia representación de la sociedad civil y cultural jienense.
Jaén se puso ayer sus mejores galas para celebrar uno de los acontecimientos culturales más relevantes del panorama provincial. No faltó nadie a la cita, desde representantes de administraciones locales, provinciales y regionales; pasando por personalidades de la sociedad civil jienense, figuras del panorama cultural, y como no podía ser de otra manera, responsables de la entidad financiera -y de su Obra Social-, artífices en definitiva del evento. A lo largo de la velada quedó patente la necesidad de seguir incentivando la creatividad en todas sus manifestaciones -y la literaria en particular-, y más aún en los tiempos que corren.
El Premio de Novela de este año, dotado con 24.000 euros, ha recaído en el mejicano Julián Herbert, por 'Canción de tumba'. El jurado valoró de este trabajo «la voz narrativa, genuina y febril, capaz de crear una lengua propia que arrastra al lector sin desmayo». 'Canción de tumba' cuenta la vida azarosa de Guadalupe Chávez, prostituta y madre del narrador que, a lo largo del libro, se encamina hacia la muerte, víctima de la leucemia. Dicha enfermedad provoca un ejercicio de autobiografía en el protagonista que le llevará a sumergirse en su infancia y a tratar de dar forma a su juventud, al tiempo que indaga en su intensa y compleja relación con su madre, con sus propios hijos y con su país, Méjico, asolado por la corrupción, el peligro y la destrucción. El premiado no pudo acudir a la entrega de los premios, pero transmitió unas sinceras y emotivas palabras en las que prometió visitar próximamente Andalucía, y concretamente Jaén, «una ciudad que es ya de algún modo una de mis casas, y a la vez sólo la conozco por las bellas, y ciertamente confusas fotos que publica Google», dijo.
El escritor señaló que la primera vez que tuvo noticias de los Premios Jaén fue leyendo a otro ganador, el poeta Juan Carlos Mestre. «Pero nunca creí cumplir el capricho de ganarlo, y menos con una novela... Vengo de hacer versitos, y aunque la prosa tira de mí, siempre quise ser poeta», explicó. Finalmente, el escritor concluyó su misiva agradeciendo un galardón de tal importancia. «Me ofrecerá tiempo para leer y escribir, un lujo que en Méjico pocos pueden permitirse», concluyó.
Víctor Manuel Almazán se ha llevado este año el Premio de Narrativa Juvenil por 'La venganza de las cajas'. El jurado valoró la originalidad del tema, su clara pretensión de huir de los lugares comunes de la literatura para jóvenes y la cercanía del mundo retratado, en el que destaca la relación intergeneracional entre los dos personajes protagonistas. El premiado se mostró profundamente sincero, pero también muy nervioso, y pidió de corazón que continúen organizándose convocatorias literarias como las de CajaGranada, «porque son fundamentales para autores inéditos, que sin oportunidades como éstas nunca verían sus novelas en las estanterías».
Finalmente, Ángel Petisme recogió el galardón que le hacía merecedor del Premio 'Jaén' de Poesía 2011. El jurado destacó de su obra, 'La noche 351', que se constituye como un poemario muy actual y comprometido, de denuncia de los abusos de la guerra, alejado siempre de lo panfletario y con poemas muy bellos. También sorprende la unidad y la contundencia del libro. El autor señaló que desde que recibió la noticia de que había ganado el premio, supo que desde entonces «magia y Jaén irían unidas». Del mismo modo, invitó al público a leer su libro, «incluso a aquellos que cuando piensan en poesía les da vértigo, . pero este es un libro en prosa y verso donde cuento mi experiencia tras un viaje el año pasado a Irak, donde fui invitado para recitar.. y sufrí la dura experiencia de ver lo que había sido una invasión y una ocupación militar, y cómo lo que debía ser la liberación de un pueblo había sido un fracaso...».
Reflexiones
Como se ha indicado, el acto estuvo arropado por múltiples autoridades. La primera en intervenir fue la delegada de Gobierno, Purificación Gálvez. La responsable de la Junta en Jaén destacó que estos premios son el broche de oro «a las actividades con las que se jalona la vida sociocultural de Jaén durante todo el año». Del mismo modo, incidió en que las obras premiadas ayer son un ejemplo de cómo ofrecer «una mirada de la realidad, desde una perspectiva mordaz, reflexiva...».
Por otro lado, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, lanzó una reflexión, en torno a las circunstancias actuales: «Por un lado está el pánico de los mercados, trasladando el miedo a los hogares; por otro, la reacción de las voces indignadas que buscan alternativas.... y entre la parálisis y el movimiento queda campo para la acción, entre ellas la acción cultural... Y la Literatura se revuelve ante la realidad y la denuncia, y esos tintes se ven en parte en las obras presentadas a estos premios...». Reyes destacó que estos premios «se convierten en claros embajadores de nuestra tierra».
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, aseveró que estos galardones están más que consolidados «por sus años de compromiso con la sociedad jienense y con su cultura, en todos los ámbitos... Con estos premios, CajaGranada reconocen el valor de escritores capaces de pensar sentimientos, emociones, vivencias y experiencias, haciéndolas llegar como motor de expresión...».
Finalmente, intervino y cerró el acto el vicepresidente primero de CajaGranada, Luis González, quien hizo hincapié en la clara consolidación de los Premios Literarios 'Jaén', «como muestra el notable incremento de obras presentadas a esta edición del certamen». González manifestó que «aunque en este ambiente cargado de tensiones económicas que nos tienen a todas las entidades financieras con turbulencias y en situación de continua vigilancia; no obstante, hoy aquí nos encontramos en un ambiente que representa, paradójicamente, todo lo contrario: cultura, educación, saber, emoción, pensamiento, historia, o lo que es igual, humanismo». González concluyó afirmando que sea cual sea el futuro de la entidad, «vamos a seguir estando presentes con más fuerza... la Obra Social es nuestra esencia, está en nuestro ADN y es un elemento distintivo frente a otros intermediarios financieros...».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.