

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Viernes, 20 de enero 2012, 13:03
Durante más de un siglo de historia, la Hermanas Mercedarias de la Caridad han sido las encargadas de regentar uno de los legados más importantes de Los Marqueses de Linares a su ciudad, la residencia de ancianos, conocida por el Asilo. 128 años de historia que comenzaba en 1884 con la reunión entre el Marqués de Linares y el fundador de la congregación, que cierra un capítulo por falta de vocaciones.
«Es una noticia triste pero es un mandato de los superiores porque sin nuevas monjas poco se puede hacer para mantener la calidad de la atención de nuestros usuarios», reconoce Sor Pilar, superiora de la Residencia para Mayores 'Nuestra Señora de las Mercedes', quien muestra su pesar por la pérdida de este asilo para la congregación.
Así, ante la falta de nuevas vocaciones que permita ampliar el número de religiosas que en la actualidad atiende a los cerca de 40 residentes, el Obispo de Jaén ya trabaja en la búsqueda de una nueva congregación que quiera regentar la residencia. «El Obispo está trabajando desde hace un tiempo para buscar a otras religiosas que nos sustituyan, y creemos que se trata de una congregación americana, pero aún no hay nada cerrado», explica la superiora.
Un «final triste» para las hermanas mercaderías que iniciaban su labor en el Asilo de Linares en 1884, después de que los Marqueses de Linares donaran uno de los edificios pertenecientes a su palacio para que cuidaran de mayores y enfermos sin recursos económicos, los que entonces llamaban 'asilados'. «Con la marcha de la congregación se cierra una historia de la ciudad porque en nuestros archivos tenemos incluso referencias de esa reunión entre el Marqués y nuestro fundador, que realizó su primera visita a una de las residencias a la de Linares, porque era consciente de la importancia de este asilo», explica Sor Pilar.
Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno es el fundador de la Congregación de las Hermanas Mercedarias de la Caridad. Nacido en Granada en 1831, se ordena sacerdote en su ciudad natal el 2 de junio de 1855. Impactado por los problemas sociales y las necesidades de los más desfavorecidos, se sintió llamado a fundar una congregación religiosa bajo la protección de María de la Merced en Málaga, en marzo de 1878.
Asimismo, las religiosas cuentan desde hace más de medio siglo con el apoyo de los Siervos de la Caridad, quienes anualmente realizan una campaña de recaudación para ayudar a la institución a pagar la calefacción. Un apoyo económico que, como reconocen desde la residencia, ha sido fundamental para hacer frente a los gastos que se ocasionan en el centro para alimentar la caldera o mejorar algunos suministros. «Si no existiera la postulación, y más con la crisis, no se podría hacer frente a los gastos anuales. Nuestra labor es indispensable. Afortunadamente, las aportaciones de los ciudadanos se mantiene, aunque han caído un poco las realizadas por empresas», destaca Juan Hidalgo, miembro de los 'Siervos de la Caridad', quien destaca que el asilo lleva actualmente «al día sus cuentas».
Menos residentes
La falta de nuevas vocaciones que permitan renovar a las actuales religiosas al frente del cuidado de los residentes no es el único problema al que se enfrenta la Residencia 'Nuestra Señora de las Mercedes'. Desde que se pusiera en marcha la Ley de la Dependencia hace seis años, el número de usuarios ha descendido de forma considerable, situándose en la actualidad en un total de 40 mayores.
«La ratio de plazas concertadas en la ciudad es muy alto, lo que es algo muy positivo, pero quizás nuestra queja es que en ningún momento se ha concertado algunas de nuestras plazas, y eso ha provocado que cada vez tuviéramos menos personas», explica Sor Pilar, quien asegura que pese a las ayudas que reciben anualmente del Ayuntamiento, el coste del servicio no ha podido reducirse por debajo de los mil euros.
En 2006, cuando entró en vigor la Ley de Dependencia, una de las alas del edificio tuvo que cerrarse para realizar obras de adecuación necesarias «y que sufragó la Junta de Andalucía». Entonces, recortaron sus plazas. Cuatro años después, la obra ya está finalizada oficialmente, pero ahora no se llena la residencia.
La Residencia Nuestra Señora de los Marqueses cuenta con un total de sesenta y ocho plazas, de las cuales ninguna es concertada. En ella trabajan una veintena de empleados, entre cocina, limpieza, mantenimiento, administración o auxiliares, además de las siete religiosas pertenecientes a la congregación Mercedaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.