

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. T.
Martes, 31 de enero 2012, 05:18
El Servicio de Transferencia del Conocimiento del Futuro Campus Científico-Tecnológico de Linares ha iniciado los pasos para hacerse realidad. Ha costado más de dos años de tramitación pero, finalmente, en el día de ayer se colocaba la primera piedra de este inmueble tras la firma del contrato de construcción con la UTE formada por San José Construcciones y Solar Jienense.
Así, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, colocó ayer la primera piedra del edificio de Transferencia del Conocimiento y Servicios Generales, que supone una inversión de 11 millones de euros y será el núcleo docente y social del recinto.
En concreto, la Junta de Andalucía aprobó una subvención especial de 10,6 millones de euros para el desarrollo de este proyecto el pasado mes de noviembre. «La subvención de 11,2 millones de euros está vinculada a la aprobación de esta ayuda especial del Consejo de Gobierno para este edificio y la finalización del complejo de Laboratorios. Se aprobó que el desembolso se realizara por hitos y así se hará», aseguró el consejero, aunque, desde la UJA afirman que aún no se ha realizado el pago de la primera partida, de unos tres millones de euros, correspondientes a 2011.
«Esta primera piedra es la muestra de la apuesta y compromiso que se ha venido haciendo por el Campus, que además genera empleo y desarrollo en el sector de la construcción, con 11 millones de euros de inversión», destacaba Ávila en el acto de colocación de la primera piedra, a la vez que aseguró que este edifico es «un salto más en la definición de lo que será un campus fundamental para la apuesta estratégica por la Educación en Andalucía y por la transferencia del conocimiento desde la Universidad al tejido productivo». «En ese sentido, Linares es una referencia», apuntó.
Un objetivo en el que el campus linarense «va a jugar un papel clave en el desarrollo social y económico la provincia y en Andalucía», integrando la formación universitaria y profesional con el desarrollo de I+D+i en campos del conocimiento altamente competitivos, como las TIC o las ingenierías industriales.
«Este Campus tiene una orientación, a nuestro entender, de cara al desarrollo de la comarca que tradicionalmente ha sido industrial y que seguirá siéndolo. Por eso la Universidad quiere estar aún más al servicio de la sociedad a través de esa transferencia del conocimiento al tejido productivo para lo que la UJA tiene vocación», resaltó por su parte el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, quien destacó la necesidad de seguir creciendo tanto en instalaciones como en la oferta educativa «con un componente fuerte en la relación Universidad-Empresa».
Dinamizador
En esta línea, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia destacó también el papel de la Universidad en el Plan Linares Futuro, como dinamizadora de la economía de la zona en un «proyecto que pretende la regeneración del tejido económico y productivo en el entorno de Linares». «Para la consecución de estos objetivos, resulta clave el aprovechamiento de las sinergias que, en materia de conocimiento y capacitación, se pueden desprender de una intensa colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Linares, la UJA y la Junta de Andalucía», aseguró, por su parte, el alcalde de Linares, Juan Fernández.
El Edificio de Transferencia de Conocimiento y Servicios Generales, con 7.500 metros cuadrados, acogerá las dependencias de dirección y administración del campus, la incubadora de empresas y otras instalaciones como salón de actos, salón de grados, salas de juntas, biblioteca y comedor-cafetería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.