

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. T.
Lunes, 11 de junio 2012, 05:00
Las perspectivas para el trabajo que realizan las decenas de voluntarios de Cáritas Interparroquial de Linares no son nada halagüeñas. Mientras las necesidades de ayuda y asistencia se multiplican en la ciudad, el acceso a las ayudas públicas o de obras sociales se complica. Sin embargo, y lejos de tirar la toalla, el colectivo diseña un ambicioso proyecto para, precisamente, poder ampliar su asistencia y el número de beneficiarios de su acción solidaria.
El proyecto se ha comenzado a dar a conocer entre la ciudadanía durante un día de postulado que, en esta ocasión, ha estado acompañado con la memoria social de la institución a nivel local. De esta forma Cáritas pretende, no sólo concienciar de la situación existente y el trabajo realizado, sino también de la necesidad de mejorar la atención que existe ante el alarmante aumento de casos. «El objetivo es que se sepa qué hacemos y de esta forma movilizar a la ciudadanía para que entre todos podamos poner en marcha el nuevo comedor», explica María del Carmen Fernández, presidenta de Cáritas en la ciudad de Linares.
En concreto, el nuevo comedor se desarrollaría dentro de las instalaciones de la parroquia de San Agustín que cedería un espacio de 250 metros cuadrados, donde se prevé construir un comedor con capacidad para 60 personas, así como espacios para la higiene personal o lavandería. Tras el anteproyecto diseñado de forma altruista por parte de un grupo de arquitectos linarenses, se espera los permisos del Obispado de Jaén para poder iniciar su construcción para la que, según explica Fernández, ya existen 4.000 euros en donaciones (como la de la Hermandad de la Virgen de Linarejos y la recaudación a través de un festival benéfico) de los 80.000 que se prevé invertir en la obra.
Con estas primeras donaciones, y solicitadas las diferentes convocatorias de ayuda de las obras sociales, la pelota se encuentra en el tejado de los ciudadanos. Por ello, Cáritas no ha duda en dar a conocer unos datos que, pese a su dureza y rotundidad, no dejan de reflejar la realidad de la crisis económica. «La atención a familias se ha incrementado en un 39%, es decir, 142 solicitudes más que el pasado año y hemos incrementado nuestra ayuda a 131 familias», señalan.
Cifras solidarias
El aumento de la demanda de ayuda ha provocado cifras negativas para la institución local superiores a los 18.883 euros, «y todo pese a unos ingresos adicionales de 16.000». De hecho, solo el reparto de alimentación beneficia a 820 familias e implica un gasto de más de 20.000 euros al año, y todo ello sin contar las más de 9.900 cenas que se repartieron para las personas sin hogar.
Cifras que pueden llegar a marear y que, sin embargo, tan sólo contemplan dos capítulos de una extensa lista de programas de ayuda como es el apoyo a familias con niños en el colegio; la atención a reclusos, personas con adicción a las drogas o transeúntes; la ayuda para los consumos de la vivienda, que supone el pago de recibos de suministros como el agua, la luz o el alquiler; u otro programas para la promoción social.
«Seguimos trabajando y se han conseguido poner en marcha iniciativas solidarias con éxito, como el ropero, que en sólo unos meses ha atendido a 1.188 familias, que han recibido 10.323 prensar, más las que se entregan a transeúntes, explica la presidenta que, atendiendo a los buenos datos de participación de los linarenses, esperan contar con su apoyo en la puesta en marcha del nuevo comedor una vez que se presente oficialmente a finales de mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.