

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SANTIAGO CAMPOS
Miércoles, 8 de agosto 2012, 15:29
Se sabe por las investigaciones del alcalaíno Francisco de Paula Martínez Vela que la primera vez que se empleó la tipografía en Alcalá la Real fue en la fortaleza de la Mota, en el palacio del Abad Diego Castell Ros de Medrano. Y el impresor que compuso con tipos de plomo y realizó la primera impresión sobre papel fue el granadino Francisco Ochoa y Fajardo, quién en el año 1706 llegó a Alcalá la Real para realizar el encargo del abad de imprimir el libro titulado 'Enchiridion Predicable'.
Ahora, con motivo de los Festivales de Agosto, el área de Cultura y Patrimonio con la colaboración de la Editorial Point de Lunettes, Gráficas Marvel, Alcalá Teatro, taberna Pepillo el Aguardentero y el restaurante Rey de Copas, la imprenta volverá a la fortaleza de la Mota con la presentación del libro 'Typographica'. La historia del arte de imprimir, del escritor e impresor artesanal alcalaíno Francisco de Paula Martínez Vela, será el motivo para esta vuelta y volverá literalmente porque, finalizada la presentación del libro, los asistentes podrán realizar una impresión manual con la antigua Minerva Boston de palanca de Gráficas Marvel. Sin duda resultará emocionante volver a sentir, a pocos metros del lugar donde estuvo instalada la primera imprenta alcalaína, la emoción de imprimir.
De este modo, la presentación de un libro sobre la historia de la imprenta, realizada por un alcalaíno, se convierte en un merecido homenaje a la historia de la imprenta en Alcalá la Real.
Del libro y la historia de la imprenta hablarán Manuel García, escritor; Manuel Vela, pintor y serígrafo; Domingo Murcia, cronista oficial de la ciudad y el autor Francisco de Paula Martínez. Y entre golpe y golpe de palanca, los asistentes podrán saborear un ponche elaborado especialmente para la ocasión por Pepillo 'El Aguardentero'.
Según la Comunidad de Diseñadores de Granada, el libro 'Typographica' tiene aportaciones originales que modernizan muchos de aquellos textos decimonónicos que han fijado en la memoria fechas, datos y personajes de una manera indeleble.
Desplazar hasta la lejana península de Corea el nacimiento de los tipos móviles fundidos en metal, sin dejar de reconocer la genialidad del invento gutenberiano, es uno de los logros de este libro. Situar en un tiempo de cambio la contradictoria personalidad de Gutenberg o las complejas figuras de Fust o Schöffer, ayudará a engrandecer sus aportaciones a la historia de la imprenta a la par que a humanizarlos, pues demasiados panegíricos han desdibujado la realidad. Otro aspecto novedoso de este libro es la traducción al español del Instrumento Notarial de Helmasperger, en el que se podrá por primera vez leer lo sucedido en el famoso juicio entre Fust y Gutenberg. Para las nuevas generaciones de diseñadores, maquetadores y profesionales de las Artes Gráficas, es éste un libro que les ayudará a conocer los orígenes de su oficio mostrándoles, de paso, que su profesión no es sino un eslabón más de la larga cadena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.