Edición

Borrar

Desarrollan un método para mejorar el rendimiento académico de los niños

El proyecto, denominado SmartickGames, pretende convertirse en líder mundial de entrenamiento cognitivo para niños

EFE

Martes, 4 de noviembre 2014, 15:19

Investigadoras de la Universidad de Granada y la empresa Smartick, dedicada a la enseñanza personalizada de matemáticas por internet, han desarrollado un método que permite mejorar dominios cognitivos esenciales como la atención, la memoria, la percepción y el razonamiento a través de actividades en internet.

El proyecto, denominado SmartickGames, pretende convertirse en líder mundial de entrenamiento cognitivo para niños, cuenta con el apoyo del Centro de Investigación Mente de la Universidad de Granada y ha sido seleccionado por la Comisión Europea como uno de los proyectos europeos más innovadores del programa Horizonte 2020.

Las actividades del proyecto han sido diseñadas por un equipo de profesionales expertos en psicología infantil y neuropsicología, que han estado asesorados científicamente por investigadores de la Universidad de Granada.

También estarán accesibles a los niños que hacen su sesión de matemáticas diaria con Smartick.

Según ha informado este martes la Universidad de Granada, lo innovador del proyecto es que, a través de los ejercicios de entrenamiento cerebral, los alumnos puedan mejorar las habilidades cognitivas como la atención, memoria o velocidad de procesamiento, que son necesarias para el aprendizaje óptimo de las matemáticas.

Analizando datos de ejecución de los niños, el programa podrá detectar carencias en determinadas habilidades y recomendar el uso de ejercicios que ayuden a mejorarlas.

El programa permitirá medir la mejora en la competencia matemática en función del entrenamiento cognitivo realizado, es decir, ver qué tipo de problemas se realizan mejor después de haber completado su sesión con determinados ejercicios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Desarrollan un método para mejorar el rendimiento académico de los niños