

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA G. PARRA
Sábado, 10 de enero 2015, 00:25
Vocación científica. Hay muchos universitarios que quieren iniciar una carrera investigadora, pero no cuentan con recursos. Hay otros que pretenden fomentarla, pero tampoco disponen de dinero. La Ciencia está sometida a la tiranía de los recortes. Los investigadores con trayectoria no lo están pasando bien y los que quieren dedicarse a esta tarea no tienen muchas posibilidades. No obstante, hay estudiantes que no se rinden.
La Academia de Alumnos Internos, asociación creada por los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) que desempeñan actividades de investigación en los diferentes departamentos, ha organizado, en colaboración con la asociación homóloga de Valladolid, el I Congreso Nacional de Estudiantes de Investigación Biosanitaria (I Ceibs).
El congreso tendrá lugar los días 5 al 7 de marzo en la Facultad de Medicina de Granada y se prevé una asistencia en torno a 300 estudiantes de carreras biosanitarias provenientes de diferentes universidades del país. Su objetivo es promocionar y acercar la investigación, de manera rigurosa, pero amena, a los estudiantes del ámbito biosanitario, fomentando asimismo la participación activa de los estudiantes, pues los trabajos que se presenten en el I Ceibs serán publicados en la revista científica Archivos de Medicina Universitaria, añadiendo a esta actividad un tentador valor curricular. «Con esta iniciativa pretendemos fomentar la cooperación entre los estudiantes de los distintos ámbitos biosanitarios y acercar la investigación a aquellos que no han tenido oportunidad de iniciarse en ella aún», comenta Mario Rivera Izquierdo, presidente de la Academia de Alumnos Internos.
Esta actividad, que tiene como fin acercar la investigación a los estudiantes, no ha pasado desapercibida por parte de investigadores de alto impacto nacional e internacional. Así, María Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, y una de las científicas españolas más reconocidas, asistirá a Granada como presidenta de honor del I Ceibs. Otros científicos, como César V. Borlongan, investigador en neurocirugía en la Universidad de South Florida, Juan Miguel Redondo Moya, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), o Antonio Campos Muñoz, presidente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, entre otros, aportarán su experiencia investigadora y sus consejos para los asistentes a este congreso.
El alumno como investigador
«Esperamos que este acto sea motivo de aprendizaje entre estudiantes de distintas universidades del país y que ayude a ensalzar la figura del alumno interno investigador», comenta Javier del Águila Mejía, presidente del I Ceibs, miembro de la Academia de Alumnos Internos.
El congreso se celebrará. No obstante necesitan financiación. «Con respecto a la financiación, el congreso en sí se puede realizar con las meras inscripciones de los asistentes (15 euros, el congreso más barato del que tengo constancia), sin embargo dada la calidad de los científicos que asistirán, y dado el enorme gasto que supone la organización, impresiones, comida... Si queremos realizar el congreso con una calidad aceptable necesitamos una financiación importante de la que de momento carecemos», especifica Rivera.
La realización del congreso puede costar (estimación muy aproximada) para un total de 300 asistentes, unos 10.000 euros. «De momento únicamente contamos con financiación por parte del Colegio Oficial de Médicos de Granada (500 euros), Oncosur (200 euros) y la Sociedad Andaluza de Cancerología (200 euros) además de la ayuda de la Facultad de Medicina y otras instituciones como Createc 3D o Fibao», detallan. «Congresos de este tipo son un elemento fundamental en la formación de estudiantes con vocación investigadora. En otros países, este tipo de eventos están a la orden del día, y tienen una calidad espectacular (lo afirmo por experiencia propia), sin embargo en España existen muy pocos congresos de estudiantes que tengan gran rigor científico y repercusión en la vocación investigadora y en el currículum. Fue ello lo que nos animó a organizar este proyecto», declara Mario Rivera.
En relación a la iniciación científica y ayudas, Rivera apunta que se da una situación bastante «curiosa». Añade: «Para conseguir participar en programas de iniciación a la investigación, al haber tan pocos, se requieren unas condiciones extraordinariamente estrictas: tener un expediente impecable, experiencia previa... Por otro lado, entre los estudiantes de medicina la investigación no vive un momento precisamente «popular». Además, experiencias tan útiles como pueden ser asistir a congresos o publicar en revistas científicas, salvo pocas excepciones, valen un auténtico dineral. Ello hace que los estudiantes de Medicina que tienen un verdadero interés por iniciarse en la investigación, ante las condiciones tan estrictas que se les pide, y la falta de iniciativas realmente accesibles para todo el mundo, decaigan en su interés».
Los plazos
Por ello, con iniciativas como la creación de la revista científica ¡Archivos de Medicina Universitaria' o del Congreso I Ceibs, los estudiantes de Medicina de Granada están intentando generar vías de iniciación a la investigación más accesibles a todo el mundo, no únicamente a los mejor dotados económicamente. La inscripción está disponible a través de su página web oficial: www.ceibsgranada.com
Este tipo de actos e inquietudes demuestran que los estudiantes de la Universidad granadina también llevan a cabo una importante labor divulgativa, y que la Facultad de Medicina de Granada se afianza como una de las facultades de «mayor actividad estudiantil e impacto nacional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.