Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es |
Jueves, 5 de marzo 2015, 11:35
Uno de los factores muy a tener en cuenta a la hora de emprender un viaje por carretera a día de hoy es el de los radares de tráfico, por ello se presenta la lista de los diez radares que más multan en España. Y es que el conductor suele mostrar respeto no solo por el asfalto y por la cantidad de kilómetros, sino también por la posibilidad de que, por una mala decisión, el viaje suponga un pico más del esperado. Tras la implantación de la nueva normativa, todos los radares de tráfico serán visibles y además la DGT informará de su localización cada tiempo. A pesar de ello, cualquier medida a tomar puede resultar positiva. La primera, por supuesto, es respetar los límites de velocidad.
Si bien puede considerarse la existencia de cierto malestar en el ciudadano el hecho de encontrarse con este sistema en zonas donde el peligro es prácticamente nulo. A pesar de ello, lo idóneo es respetar la señalización en cualquier punto kilométrico del territorio ya que en el lugar menos esperado se puede encontrar la clásica cámara de tráfico.
En la actualidad, en España trabajan 800 fijos, 16 de tramo y ahora hasta los helicópteros que controlan el flujo desde el aire. Entre todos facturan 700 millones de euros en sanciones cada doce meses sin contar la recaudación de los radares móviles.
Destaca el hecho de que Castilla y León, Extremadura y Navarra sean las regiones con menos dispositivos instalados, mientras que Cataluña, País Vasco y Madrid cuentan con un mayor número.
Lo cierto es que sorprendería la cantidad de multas que emiten los radares fijos en España, a pesar de estar avisados en la carretera. La lista de los diez dispositivos que más cazas han llevado a cabo son los siguientes:
En la A-4, km 242-245, autovía que conecta el sur con Castilla La Mancha, a su paso por Despeñaperros, en la provincia de Jaén, se encuentra el radar de tramo entre los puntos 242 y 245 sentido Madrid. Su límite es de 100 km/h en una carretera de relativa reciente apertura.
En la A-6, en León dirección Madrid se encuentra un radar fijo en el kilómetro 343. Además, en el kilómetro 529, ya en Lugo y también dirección a la capital encontramos otro dispositivo. En la capital lucense destaca el hecho de que se pueden encontrar hasta doce. Cabe destacar de la presencia de otra cámara en el kilómetro 470.
También en la A-6, en el km 56-49 se encuentra el conocido radar de tramo del Túnel de Guadarrama III que controla a quienes se dirigen en dirección Madrid entre el kilómetro 56,847 y el 49,263. Casi siete kilómetros de radar de tramo.
Ya en la Ruta de la Plata, la A-66 en el kilómetro 508 a su paso por Cáceres en dirección a Sevilla se ha convertido en el radar que más multas emite de toda Extremadura. En la A-5, en el kilómetro 179 en Navalmoral de la Mata se localiza otro dispositivo conocido por su capacidad para cazar conductores.
Si nos centramos ahora en la parte oriental de la península, en el kilómetro 156 de la A-3 en dirección a Valencia se encuentra otro radar fijo a la altura de La Almarcha con limitación a 120 kilómetros por hora.
Finalmente, otros de los radares que más multan en España se encuentran en la A-92, en el kilómetro 83 a la altura de Osuna con dirección Sevilla. Su límite es de 100 km/h. En el kilómetro 88 de la A-23 a su paso por Teruel en dirección a Sagunto existe otro dispositivo que no pasa desapercibido y en la N-1, en el kilómetro 446 en Guipúzcoa, se encuentra un radar cuyo límite es de 80 kilómetros por hora en sentido Irún.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.