Edición

Borrar
El Caminito del Rey de Málaga ya luce espectacular en Google Maps

El Caminito del Rey de Málaga ya luce espectacular en Google Maps

La aplicación reproduce el famoso lugar, uno de los más importantes puntos de peregrinación para los amantes de la aventura en España

ideal.es

Martes, 21 de julio 2015, 10:58

Tal y como se ha anunciado desde Google, a partir de hoy, su aplicación 'Google Maps' ya cuenta con la reproducción del Caminito del Rey, como se conoce al desfiladero de los Gaitantes, situado en la provincia de Málaga.

A pesar de la dificultad, la todopoderosa compañía ha podido obtener una recreación tridimensional del lugar. Esta visión panorámica de 360º se consigue a través de 15 lentes enfocadas a todas las direcciones y gracias a una velocidad de obturación de apenas 2,5 segundos, que permite llegar a rincones que antes resultaban imposibles.

El famoso 'caminito' nació con las obras hidráulicas de los Gaitanes, durante las que se utilizó en el transporte de materiales hacia la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro. Fue el paso del Rey Alfonso XIII, en su visita a la presa de Guadalhorce el que que acabó concediéndole el nombre con el que ahora se conoce un trayecto no apto para cardíacos, que ha permanecido cerrado por muchos años, debido a su mal estado y al peligro que suponía, y que ha vuelto a reabrirse en marzo de este mismo año.

Jesús Calleja realizó el 'Street View' del 'caminito' en el estreno de 'Volando Voy'

La obtención de imágenes de este 'Caminito del Rey' ha contado con diversas colaboraciones. Entre ellas, la del programa de televisión 'Volando Voy' , dirigido por Jesús Calleja, que -junto a su equipo- fue el encargado de realizar, en su primer programa, el 'Street View' de este famoso desfiladero, elegido por la editorial 'Lonely Planet' como uno de los 100 lugares del mundo de obligado peregrinaje.

El viento le puso las cosas muy difíciles a Calleja, Vicky, Manuel, Andrés Piñero y el guía local que les acompañaba, Fali, pues el viento llegó a alcanzar los 120 kilómetros por hora, amenazando con poner fin a la grabación de este mágico enclave.

Una vez obtenidas las imágenes, Calleja quiso compartir éstas con los habitantes del Valle de Abdajalís, entre los que incluso se encontraba Fran Perea, a los que quiso hacer partícipes de la experiencia, ya fuera en todoterreno o en helicóptero, mostrándoles las impresionantes vistas aéreas de la localidad donde siempre han residido, o explicándoles el origen orográfico de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Caminito del Rey de Málaga ya luce espectacular en Google Maps