

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. A.
Miércoles, 12 de noviembre 2014, 00:39
El grupo de ciudades teresianas de España `Huellas de Teresa inició el lunes su andadura promocional en Roma, con un programa que arrancó con un encuentro con el padre Emilio José Martínez, vicario general de la orden del Carmelo Descalzo de Roma y máximos representantes de la citada orden. El encuentro, al que acudió la edil de Turismo Rocío Díaz Necesito y Manuel Muñoz, gerente del patronato provincial de turismo y del `Granada Convention Bureau en representación de Granada, y que estuvo encabezado por el presidente de `Huellas de Teresay alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, y por el consejero de turismo de España en Roma, Carlos Hernández García y tuvo lugar en el hotel Imperiale, en pleno corazón de la ciudad.
También la delegación de ciudades teresianas mantuvo una reunión con prescriptores locales y colectivos católicos de la capital italiana. Ayer martes se celebraba un desayuno informativo con los principales corresponsales de medios de comunicación nacionales e internacionales en Roma y El Vaticano, un plan de trabajo en el que las ciudades han tenido la oportunidad de transmitir las claves de la ruta turística `Huellas de Teresa y el contenido del proyecto a un grupo de profesionales que, en breve, tendrán oportunidad a su vez de conocer el legado de la santa en un viaje de familiarización especializado y organizado por el grupo de ciudades teresianas.
Esta acción promocional ha permitido compartir el esfuerzo desarrollado para dar a conocer el amplio legado que Teresa de Ávila ha dejado en estas ciudades españolas, la puesta en valor del patrimonio vinculado a la santa española y los distintos recursos especializados que agrupa la singular oferta de `Huellas de Teresa. También se desplazaban a las dependencias de la embajada de España en El Vaticano donde eran recibidos por el embajador, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, a quien exponían asimismo el plan de promoción del proyecto `Huellas de Teresa.
La jornada de trabajo concluía con la celebración de un evento promocional en el marco de la Real Academia de España en Roma, que contará con una presentación de la ruta, y la inauguración de una exposición fotográfica del producto, un recorrido visual por el legado que santa Teresa ha dejado en las 17 ciudades donde fundara sus `palomaricos; una muestra que a finales de noviembre acogerá el Instituto Cervantes de Roma. La delegación al completo está formada además, por los alcaldes de Medina del Campo, Alba de Tormes, Beas de Segura, Villanueva de la Jara y Palencia; y los concejales de Ávila, Medina del campo, Toledo, Salamanca, Segovia y Burgos.
Con motivo de la conmemoración del Vº Centenario del nacimiento de santa Teresa, surge la unión de las ciudades y municipios donde instalara sus fundaciones, bajo la denominación `Huellas de Teresa como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada doctora de la iglesia a través de la disfusión de las distintas fundaciones conventuales que creó.
Las localidades que pertenecen a `Huellas de Teresason Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caracava de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Burgos y Granada. En la actualidad, `Huellas de Teresa participa en proyectos nacionales e internacionales y actúa en cooperación, a través de convenios y acuerdos con instituciones gubernamentales como Turespaña o Paradores de España, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.