Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Argüelles
Domingo, 22 de febrero 2015, 15:12
Con versos piropeando a Granada comenzó David Rodríguez el Pregón de la Semana Santa de 2015. Eres cuanto soñé, eres Granada, decía en el comienzo de una alocución en la que la poesía fue la gran protagonista. Como es tradición en la ciudad, en el primer domingo de la Cuaresma el Teatro Isabel la Católica acogía el acto que supone el anuncio oficial de la próxima Semana Santa, siendo en esta ocasión el encargado de exaltarla el historiador y cofrade David Rodríguez.
El acto se iniciaba con los acordes de la Banda Municipal de Música de Granada, dirigida por Miguel Sánchez Ruzafa, formación musical que volvía a interpretar marchas procesionales al final del acto, al filo de las dos del mediodía. La mesa presidencial del acto, situada en el propio escenario, estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, el edil de Cultura Juan García Montero, la delegada de la Junta de Andalucía Sandra García, el vicepresidente del a Diputación Provincia, José Torrente y el Teniente General del Madoc, Alfredo Ramírez Fernández. Junto a ellos estaba el presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros y el vicario de la Diócesis, Manuel Reyes, (en ausencia del Arzobispo).
Con la cita de San Agustín que la medida del amor sea el amor sin medida empezaba a desglosar su Pregón tras el saludo protocolario, refiriéndose primero a la pena de ser ciego en Granada y recordando a las personas que, por culpa de la crisis, han tenido que salir de la ciudad y sueñan con volver. Los medios de comunicación, prensa, televisión y radio que se cuela en casa y sus retransmisiones, el recuerdo al Padre Enrique Iniesta, la visita del Mayor Dolor a Roma, los curas cofrades, las bandas de música (con especial referencia a la Estrella y deteniéndose en aspectos como la necesidad de que las bandas cobren más de lo que hacen actualmente), los costaleros fueron figuras de la Semana Santa que fueron, poco a poco, pasando por las palabras del pregonero, quien tuvo también un importante hueco en su texto reservado a los grandes artistas que dejaron su arte para la Semana Santa de Granada.
El pregonero, para dividir las distintas partes del pregón, se valió de una introducción de voz en off en la que una locución recordaba distintas citas literarias de autores que fueron desde García Lorca, Shakespeare o Hemingway a Antonio Machado, Neruda o Alejandro Dimas. La Semana Santa es la fiesta más lírica que tiene Dios, afirmaba el pregonero, que también se refirió a lo largo de su texto a bares cofrades como Casa Ocaña o el León, la figura del nazareno, la Cuaresma y sus actos, los costaleros, etc. Tuvo también ocasión para referirse a situaciones actuales como las derivadas de la crisis: desahucios, situación difícil que pasan muchas familias, el paro y la labor social que desarrollan en este aspecto las hermandades con acciones como el Economato Social.
Granada se ha tatuado de Dios hasta el último rincón de su piel, señalaba el pregonero, que tuvo un especial recuerdo para imágenes como La Concha, la Aurora, los Favores, el setenta y cinco aniversario de los Dolores, la Virgen de la Victoria, la Esperanza, la Amargura en su Coronación... Durante el Pregón fueron nombradas todas las hermandades y David Rodríguez piropeó, especialmente, al barrio del Realejo, refiriéndose a las cofradías que cruzan el puente del Genil y enumerando distintos aspectos de cada una de las corporaciones granadinas. En total fueron más de 350 versos con los que el pregonero animó a vivir la Semana Santa y cuyo texto finalizaba con nuevos piropos a la ciudad de Granada.
Las palabras del vicario de la diócesis, Manuel Reyes, y del alcalde de la ciudad, José Torres, cerraron el acto antes de que la Banda Municipal de Música interpretara los himnos de despedida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.