Edición

Borrar
La Virgen del Rosario, ayer en las calles de Granada.
La Virgen de los Dolores volvió en procesión de alabanza a su Carrera del Darro

La Virgen de los Dolores volvió en procesión de alabanza a su Carrera del Darro

Cientos de granadinos y forasteros se sumaron a la solemne salida extraordinaria de la popular cofradía granadina

JORGE MARTÍNEZ

Domingo, 21 de junio 2015, 02:30

La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores retornó ayer a su sede canónica. Rodeada de buen número de granadinos y de muchos visitantes que se sumaron también a la celebración, la imagen de la Virgen fue trasladada en una solemne procesión desde Santa María Magdalena hasta la parroquia de San Pedro y San Pablo. De la misma manera que se había trasladado siete días atrás, en paso de gloria, con candelería pero sin palio, la Virgen salió en procesión de alabanza o salida extraordinaria con el motivo del septuagésimo quinto aniversario fundacional de su cofradía de penitencia. El respiradero de tejido adamascado color salmón, realizado por los hermanos coordinados por Jesús Lizana, junto con los candelabros de guardabrisas del palio de la Virgen del Rosario, jarritas cedidas por la Esperanza y los faroles del Vía Crucis, completaban los enseres de la hermandad con los que, de manera elegante y creativa, se había dispuesto la presentación de la imagen.

Se había cambiado la vestimenta de la Virgen, por Paco Garví, con tocado de encaje de Bruselas color ceniza y oro. La Virgen lucía en el fajín la medalla al Mérito del Ejército, impuesta hace unos días por el teniente general Alfredo Ramírez, al marcharse del Madoc.

Rosarios de flores

En su paso, se habían distribuido hasta dieciséis rosarios de flores y llevaba el rosario de plata regalo de la cuadrilla de costaleros del Rescate. Rosas, orquídeas, hortensias, tulipanes, jacintos, margaritas y rosa de pitiminí, eran algunas de las variedades de flores, en tonos malvas, rosas y blancos, con las que se había dispuesto el adorno de flor, tanto en las jarras de los costeros como en el friso del respiradero.

A las órdenes de Antonio Rodríguez marchaba el paso portado por su cuadrilla de costaleros, aunque poco después de la salida tomó el martillo José Luis Pérez Raya y, debajo, los costaleros del Cristo del Rescate que lo portaron hasta el final de la calle Puentezuelas. Cuando la Virgen estaba en el interior del templo de la Magdalena, la banda de los Dolores comenzó a interpretar la marcha 'Encarnación Coronada'. Tras el himno nacional sonaba 'Amanecer en Triana', que salió de los instrumentos de la formación que dirige el maestro Linares, uniendo después con 'Macarena' con extraordinarias interpretaciones. Era la primera vez que la Virgen salía en su paso desde el interior del templo, pues durante los veintidós años que partió desde allí el paso se montaba fuera y la Virgen se trasladaba al paso. Abría la procesión la agrupación musical María Santísima de la Estrella, que interpretaba 'La Saeta' al comenzar a caminar por calle Puentezuelas. Se presentaba adornado también el vecindario con colgaduras con los emblemas de las cofradías del Rescate y de los Dolores, junto al escudo de la cofradía de la Cabeza, anfitriones de la cofradía durante esta semana que ha permanecido en el interior de la parroquia de la Magdalena.

Largo cortejo

Treinta parejas de hermanos participaron en el cortejo precediendo al paso procesional. De todas las edades formaban con cera en la mano mientras que por delante un cortejo muy extenso acompañaba a la cofradía que celebraba así su aniversario fundacional. Había hermandades de varias localidades de la provincia granadina así como la práctica totalidad de las cofradías de Granada con la presidencia de la Real Federación de Cofradías. Delante del paso iba la presidencia con el hermano mayor, Juan Oliver, quien señaló a IDEAL que «han sido unos días en la Magdalena estupendos. Nuestra gratitud siempre será para la cofradía del Rescate y para la de la Virgen de la Cabeza que nos han acogido magistralmente, y de manera especial a la comunidad de monjas Agustinas Recoletas y al párroco, Francisco Montero, por las facilidades dadas para el triduo».

En la presidencia estaba el hermano mayor del Rescate, José Luis Ventura, junto al vice hermano mayor de la Cabeza, el presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros, y el teniente de alcalde, delegado de Cultura y Deportes, Juan García Montero, en representación municipal. También, el consiliario, Antonio Castillo, estaba en la procesión.

Una comitiva que se vio en todo momento muy arropada por granadinos en todo el trayecto. Al llegar a San Antón, repique de campanas y un saludo a la comunidad religiosa para continuar hasta su sede, pasando por San Matías donde fue recibida por la cofradía de las Penas y la ofreció un ramo de flores, como sucedió en las Carmelitas Descalzas y en San Gil y Santa Ana, templos ante los que pasó la cofradía de los Dolores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Virgen de los Dolores volvió en procesión de alabanza a su Carrera del Darro