

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL GENTE
Lunes, 13 de abril 2015, 12:28
El zapote negro es una frutal tropical bien conocida al otro lado del Atlántico que empieza poco a poco a hacerse famosa en nuestro país. La fama le precede, sus propiedades empiezan a ser difundidas a través de la red, aunque todavía es muy difícil encontrarlo en los mercados españoles.
El zapote negro (diospyros digyna) maduro tiene forma de baya de color verde y pulpa marrón, es originario de México y Colombia, aunque también es cultivado en Australia, Filipinas o Florida. Los mayas lo llamaban taúch, y ahora empieza a conocerse como chocolate pudding fruit.
Y es que su exótico sabor es lo más peculiar de este fruto que recuerda al caqui. Es sin duda el sueño de todos los golosos. Aunque su apariencia no es lo de lo más apetecible, quienes los prueban aseguran que su textura es similar a la de una deliciosa mouse de chocolate, lo cual les hará olvidar su aspecto.
Así comienza a ganar popularidad en la cocina introduciéndose en todo tipo de recetas dulces, mermeladas y postres como se puede comprobar en YouTube. Pero si todavía no están convencidos de probarla hay que destacar que es una importante fuente de vitaminas.
El Zapote negro contiene cuatro veces más vitamina A y C que una naranja y pocas calorías, por lo que se está estudiando su potencial uso medicinal. Se le atribuyen numerosas propiedades y se utiliza tradicionalmente como remedio contra el insomnio, para tratar problemas respiratorios o de piel, para reforzar la vista y como energizante o laxante natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.