

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Lunes, 28 de diciembre 2015, 00:13
Hablar del tigre es hablar del felino más grande del planeta. Una perdedor carnívoro veloz y letal que puede llegar a medir hasta más de tres metros y medio de largo (incluyendo la cola) y pesar hasta 360 kilos, en el caso de los machos en libertad, mientras que las hembras son algo más pequeñas.
Sin embargo, a su vez, es una de las especies más amenazadas de la Tierra, y se calcula que tan sólo existen unos 3.200 ejemplares en libertad -según datos de la WWF (World Wildlife Fund)-, al margen de los numerosos individuos de la especie que permanecen en cautividad (unos 20.000).
El tigre (en libertad) sólo se encuentra en Asia, siendo el animal nacional de los estados de India y Bangladesh y habita en bosques densos y con vegetación, aunque también puede habitar en áreas muy abiertas, como la sabana. Son animales solitarios y muy territoriales.
Su hermosa y altamente cotizada piel de rayas negras supone, además de su característica estética más reconocible, su principal amenaza, pues esto le hace ser víctima de la caza ilegal por parte del ser humano.
A ello hay que añadirle además la deforestación, que se suma también al aumento del nivel del mar, que pone en peligro el ecosistema de los manglares, viéndose muy reducido el espacio en el que habita.
Todo ello dibuja un panorama desolador para la supervivencia de esta especie, al menos a lo que su población salvaje se refiere. De hecho ya se han extinguido tres tipos diferentes de tigres: el tigre balinés, el tigre de Java y el tigre del Caspio.
Sus 'hermanos' podrían correr la misma suerte en aproximadamente una década, si atendemos a los datos de reducción de su número de individuos, que en 2004 rondaban los 7.000, y que 11 años después se sitúa en menos de la mitad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.