

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Lunes, 8 de febrero 2016, 00:32
Sin duda alguna se trata de una iniciativa de colosal envergadura. La Federación Europea de Ciclistas (ECF) ha desarrollado y gestionado con los Gobiernos y organismos, tanto públicos como privados, el proyecto 'Eurovelo' por el cual unirán toda Europa con un super 'carril bici' y que prevé que esté concluido para 2020.
En total, esperan que se produzcan más de sesenta millones de viajes en bici al año a través de las 14 rutas establecidas. Jesús Freire, técnico del proyecto, expresa a la web Green Vivant que este año se aprobará, previsiblemente, una nueva ruta, la EuroVelo 17, a lo largo del río Ródano, entre Suiza y Francia.
Freire clara, en este punto, porque las vías 14 y 16 todavía no existen: Las rutas impares siguen el eje Norte-Sur, mientras que las pares van de Este a Oeste o viceversa.
¿Qué condicions han de cumplir los trayectos para formar parte de este mega proyecto? Primero, que la vía discurra al menos por dos países, que alcance un recorrido mínimo de 1.000 kilómetros. Segundo, que esté articulada a partir de rutas nacionales y regionales ya existentes o, en su defecto, por nuevos carriles proyectados conjuntamente por los Estados participantes en el itinerario.
Diversidad
EuroVelo ha tenido muy en cuenta la diversidad temática de cada una de sus rutas. Vala como ejemplo la posibilidad de viajar con niños. En este caso, la EuroVelo número 15 es la que mejor se adapta a los pequeños.
Por si fuera poco, los aficionados a la historia del Viejo Continente cuentan con recorridos que siguen senderos marcados por peregrinaciones ancestrales como el Camino de Santiago, con la EuroVelo número 3, o la ruta de Sigerico el Serio (EuroVelo número 5),
España
Por nuestro país, a día de hoy, pasan tres de las rutas EuroVelo, las números 1, 3 y 8. Además de la citada del Camino de Santiago, la Atlántica (de Cabo Norte a Sagres, en Portugal) y la Mediterránea (que comunica Atenas con Cádiz). Freire dice al respecto que se han creado grupos de coordinación, uno para cada una de las rutas, y ya hay planes para poner en servicio tramos muy interesantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.