

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
idel.es
Martes, 9 de febrero 2016, 01:52
Probablemente nunca te has planteado que en el momento de comprar una botella de agua debes fijarte en lo que pone en la base del envase, pero existe un pequeño pero importante detalle en el que debes poner tu atención por el bien de tu salud. Se trata del material del que está fabricada la botella, un dato que las compañías están obligadas a incluir en el envase, puesto que cada plástico pertenece a una categoría. Pero, ¿qué significan las siglas con las que se proporciona este tipo de información?
PET o PETE. Estas siglas indican que el plástico con el que está fabricada la botella puede liberar metales pesados y químicos que son perjudiciales para nuestro equilibrio hormonal y, además, existen estudios que apuntan a que este tipo de plástico puede desprender carcinógenos, por lo que es importante recordar que estos envases son de un solo uso.
PVC o 3V. Este material es mucho más flexible que el anterior y se usa para envoltorios de productos alimenticios, dada su capacidad impermeable y su resistencia a la luz solar. Pero este plástico también libera sustancias químicas que pueden llegar a afectar a las hormonas de nuestro cuerpo.
HDP o HDPE. El HDP está considerado por los expertos como el mejor plástico que existe hasta el momento, puesto que apenas libera sustancias químicas. Las botellas fabricadas con este material son, por tanto, las mejores y más seguras que podemos encontrar en cualquier establecimiento.
PP. Estas son las siglas del Prolipropileno, un material utilizado en envases para yogures. Suelen ser de color blanco o un poco transparente y destaca por ser muy ligero y resistente, además actúa como barrera contra las sustancias químicas.
LDPE. Este material no se suele utilizar para fabricar botellas de plástico, pero se trata de un plástico que no desprende ningún tipo de químico en el agua.
PS. Ten cuidado con este material. Se trata de un plástico muy utilizado en envases de comida rápida y puede resultar peligroso, puesto que desprende sustancias cancerígenas.
PC. Se trata de uno de los plásticos más peligrosos del mercado, puesto que puede desprender sustancias muy corrosivas. Se suelen utilizar para fabricar envases de bebidas energéticas o deportivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.