Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Viernes, 21 de octubre 2016, 02:18
Las intolerancias a determinados alimentos son cada vez más comunes en la población actual y las personas que las padecen a menudo se sienten confundidas sobre qué alimentos pueden comer y cuáles deben eliminar de su dieta, para evitar los síntomas de este trastorno digestivo.
En el caso de las personas que son intolerantes a la lactosa, es recomendable que se olviden de tomar leche y productos lácteos derivados, como queso fresco, cuajada, yogures y otros postres lácteos. También deben eliminar de su alimentación los purés y sopas elaboradas o enriquecidas con lácteos, los productos de charcutería, la pastelería y repostería y las grasas provenientes de la nata, mantequilla o margarina.
La leche es la principal fuente de calcio de nuestra dieta, por lo que es esencial suplir su consumo mediante otros productos, como la leche baja en lactosa, la leche de soja, quesos fermentados y curados, legumbres, frutos secos, algunos pescados (sardinas, boquerones, berberechos o mejillones) y, en caso de ser necesario, suplementos de calcio.
En el caso de las personas intolerantes a la fructosa, es recomendable que no pasen de uno o dos gramos al día. Para ello se deben evitar determinados lácteos, como la leche condensada, los batidos o los helados preparados, así como las bebidas sustitutivas de la leche como la elaborada con soja. También deben comprobar las carnes y productos de charcutería preparados, evitar los patés, los aderezos para ensaladas comerciales, mantequillas de cacahuete o vegetales como la remolacha, coles de Bruselas, zanahoria y cebolla, entre otros.
También deben tener cuidado con las frutas, excepto con el limón, el aguacate o la lima. En cuanto a los cereales y los postres preparados, deben comprobar siempre los ingredientes, para evitar aquellos a los que les añaden fructosa. De esta forma, están totalmente prohibidos las mermeladas y caramelos y los saborizantes.
Sin embargo, no tienen que preocuparse por la leche y sus derivados naturales, las carnes, los huevos, especias y hiervas aromáticas, colorantes, especias, grasas como la mantequilla y el resto de vegetales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.