Edición

Borrar
FOTO: EFE
Confirmado: la crisis económica fomenta la obesidad en España

Confirmado: la crisis económica fomenta la obesidad en España

Se trata de un estudio que ha catalogado el aumento de peso como epidemia y que confirma sospechas que se arrastran desde 2011

Mercedes Barrutia

Jueves, 29 de mayo 2014, 11:57

Un estudio llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha confirmado las sospechas: la crisis económica fomenta la obesidad. El dato nuevo es que en países como España esta contribución es mayor que en otros. La organización ha catalogado el incremento de la población con exceso de peso como una epidemia.

No queda muy fino decirlo así, pero es la realidad. Cada vez estamos más gordos. Y no se trata sólo de una cuestión estética, qué más quisiéramos, la obesidad trae consigo una serie de problemas de salud que pueden ser, en el mejor de los casos, agravantes en enfermedades mayores. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha publicado una investigación que asegura que "la crisis económica contribuye a un mayor crecimiento de la obesidad, por eso la mayoría de los gobiernos necesitan hacer más para detener esta marea creciente", dice el miembro de la OCDE y uno de los autores del estudio, Michel Cecchini.

En otras ocasiones se ha publicado que la crisis impide que se lleve una dieta equilibrada por la falta de recursos económicos, pero ahora queda más que confirmado. En España la tasa de adultos obsesos supera la media ya que uno de cada 6 adultos es obeso, y más de 1 de cada 2 tiene sobrepeso, puede extraerse de la investigación. Los últimos datos muestran que la proporción de adultos con sobrepeso ha aumentado en general en los últimos años, aunque a un ritmo más lento de lo previsto por las proyecciones anteriores de la OCDE, afirman desde la institución.

En otros países, como por ejemplo México donde también existe esta asociación economía/sobrepeso - se ha puesto en marcha desde el gobierno una estrategia para hacer frente al problema, que incluye sensibilización, atención de la salud, medidas reglamentarias y fiscales. Varios países han desarrollado marcos de múltiples partes interesadas, involucrando actores empresariales y de la sociedad civil en el desarrollo de políticas de salud pública. Las evaluaciones de la eficacia de estas iniciativas están a emerger", afirma Cecchini.

El estudio también vincula la obesidad con el nivel cultural y afirma que los hombres y las mujeres que tienen una educación académica más alta son menos obesas que las que tienen estudios más bajos.

Por vincular, que no quede

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Confirmado: la crisis económica fomenta la obesidad en España