Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Lunes, 14 de julio 2014, 11:07
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que un 14% de las personas que padecen alzhéimer han desarrollado la enfermedad como consecuencia del consumo de tabaco. Según la investigación, todo se debe al incremento de los niveles de homocisteína plasmática. La institución prepara una serie de trabajos que resuman todas las evidencias que existen sobre cómo el hábito de fumas perjudica la salud, esta es la primera publicación.
Qué no decir sobre el consumo de tabaco que no se sepa o se intuya: provoca varios tipos de cánceres, entre ellos labio, garganta y pulmón; sube la tensión, provoca mal aliento y amarillea los dientes, es causa de la tos crónica y estudios científicos afirman, además, que es el responsable del 14% de los casos de alzhéimer. La OMS pretende resumir todos los estudios que se han llevado a cabo sobre este vicio en una serie de publicaciones. El tabaco se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares o enfermedad coronaria, fumar aumenta los niveles de homocisteína plasmática, un factor de riesgo que también está relacionado con varios tipos de demencia, dicen sus autores.
Los científicos que han desarrollado el estudio explican que al no existir tratamientos disponibles en la actualidad para curar o alterar el curso progresivo de la demencia, es esencial identificar los factores de riesgo modificables para la reducción de la aparición de la enfermedad, retrasar su aparición o reducir su carga, dice la OMS en un comunicado. La institución asegura que varias investigaciones evidencian que dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar alzhéimer.
El problema es que la relación entre el tabaco y el alzhéimer no es una relación de pareja, fumador-alzhéimer. La OMS afirma que la exposición al humo del tabaco de segunda mano, lo que se conoce como tabaquismo pasivo, puede aumentar hasta un 78% el riesgo de demencia, especialmente cuando la exposición se produce en el domicilio, dice el organismo.
Otros problemas derivados del tabaco es la aparición de arterioesclerosis, un endurecimiento de los vasos sanguíneos del corazón y cerebro que puede privar a las neuronas del oxígeno que necesitan, dice la OMS. Y sin con esto no se encontraran suficientes argumentos para dejar de fumar, también puede causar estrés oxidativo, que conduce a la muerte neuronal y se asocia a una peor respuesta inflamatoria que también se da en pacientes con alzhéimer, añade la organización.
Quizá no haga falta añadir que lo mejor es dejar de fumar, pero por si acaso, anímense: el tabaco hace daño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.