

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Ignacio Cejudo
Viernes, 20 de abril 2018, 11:57
El descubrimiento del sistema Trappist-1 en 2016 por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA causó mucho revuelo. Los siete planetas de este sistema en torno a una estrella enana ultrafría pasaban entre la línea de visión que une la estrella y la Tierra, provocando tránsitos en la luz recibida desde la enana que permitieron calcular sus masas y densidades, similares a las de nuestro planeta.
Aunque la presencia de agua fue una posibilidad desde el primer momento, nuevos datos han permitido afianzar esta sospecha. Tomás Ruiz Lara, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, doctor en Astrofísica y divulgador consultado por IDEAL, afirma que estas informaciones novedosas «nos permiten ir más allá, no sólo confirmar masas, densidades promedio y tamaños de los planetas sino además su composición».
El procedimiento seguido ha sido «la generación de modelos con la ayuda de potentes ordenadores incluyendo planetas de diversas composiciones, con atmósferas ricas en agua, dióxido de carbono, hidrógeno o amoniaco». «De esta manera se ha concluido que los planetas que componen Trappist-1 pueden llegar a tener hasta un 5% de elementos volátiles -que pueden pasar fácilmente a estado gaseoso-, que según han concluido se trataría en buena medida de agua», explica Ruiz Lara.
No obstante, el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias matiza que hasta ahora se tratan de meros modelos: «En un futuro lo ideal sería disponer de datos 'espectroscópicos' que nos dirán cuánta luz recibimos del sistema en diversos colores -longitudes de onda-. La huella de estos elementos químicos en los espectros permitirá determinar directamente la composición de sus atmósferas planetarias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.