Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Jueves, 31 de marzo 2016, 12:22
Con los pies, con las manos, con piedras, con aparatos.. hay una gran variedad de formas de realizar un masaje, y cada vez se está intentando innovar más en este tipo de actividades que nos permiten relajar el cuerpo y la mente, produciendo un increíble beneficio para la salud. Aunque los hay muy extremos, incluso con serpientes deslizándose por tu cuerpo, nosotros te vamos a ofrecer algunos que suelen ocasionar numerosas mejoras en distintas zonas del cuerpo, eso sí siempre tienen que ser realizados por profesionales, pero no te preocupes porque este tipo de práctica está tan de moda, que cada vez hay más centros que ofrecen sorprendentes descuentos. Antes de realizar cualquiera de los masajes que te vamos a proponer cuenta a tu especialista cualquier tipo de problema de espalda, óseo o muscular que puedas tener.
1. Ayurvédico
Es una técnica de relajación muy utilizada, especialmente en la India, pero cada vez se está extendiendo más. Armoniza el cuerpo y lo ayuda a recuperar la salud tanto física como mental y espiritual. No obstante si tienes problemas de espalda quizá este no es el mejor masaje que debas realizarte puesto que requiere de movimientos fuertes y profundos, con el objetivo de estimular así los órganos, liberar tensión muscular, reducir la rigidez, y evitar un envejecimiento de la piel prematuro. Ten en cuenta que hay diferentes tipos que se realizarán en función de la situación y afección de cada cliente; abhyanga, que es aquel que se realiza en todo el cuerpo a partir de diferentes aceites y mediante distintos movimientos como sacudir, apretar o frotar, y que produce increíbles beneficios especialmente para personas con fatiga, estrés o dolores músculares; Pizzichil, que requiere de cuatro masajistas, dos para vertir aceite sobre el cliente y otros dos para practicar el masaje, y es especialmente utilizado para enfermedades neuromotrices, reumatismo, o esclerosis; Chavutti thirumal es otro de los más utilizados, y consiste ensencialmente en la realización de un masaje a partir de la planta de los pies del masajista que esparcirá el aceite sobre todo el cuerpo del paciente para paliar dolores musculares o enfermedades nerviosas, y finalmente el Dhara, que se basa en aplicar productos líquidos naturales como el agua de coco sobre el cuerpo.
2. Quiromasaje
Es el masaje que se realiza únicamente con las manos, por lo que es importante que te lo practique un buen especialista. Consiste esencialmente en paliar dolores del cuerpo a través de fricción, presión y estiramientos mediante el uso combinado de cremas y aceites para relajar la piel y suavizarla. Entre sus sorprendentes beneficios se encuentra que mejora el drenaje de la sangre y el funcionamiento de los órganos, y suele ser ideal para tonificar todo el cuerpo en el caso de deportistas, o revitalizarlo en caso de clientes con estrés o depresiones.
3. Linfático
Este tipo hace especial énfasis en eliminar las toxinas negativas que nuestro cuerpo acumula debido al estrés, el alcohol o la mala alimentación. Se basa en la importancia que tiene la linfa para el sistema linfático. La linfa es un fluido que se encarga de transportar nutrientes a las células. El objetivo con este masaje es encauzar la linfa hacia el corazón. Para ello la presión debe ser muy suave, que apenas se note, pero que sí elimine las posibles sustancias negativas, y nos permita reducir tensión, dolores de cabeza, ansiedad o estrés. En el aspecto más estético son ideales para eliminar exceso de acné, arrugas y aumentar la salud de nuestra piel.
4. Aromático
Suele ser un masaje que requiere de la combinación de varias técnicas como piedras, compresas herbales, las manos, los pies...Es muy completo y tiene como principal objetivo conseguir el relax absoluto de tu cuerpo, transportarte a otro lugar, y conseguir mantener o reestablecer una armonía física, emocional y espiritual. Se basa en la aplicación de varios aceites vegetales perfumados que tienen distintas funciones; relajar; energizar; equilibrar, y reducir el estrés. Es una técnica mucho más placentera que saludable.
5. Lomi Lomi
Originario de Hawai, se basa en la música, el baile y la religión que se difunde en la isla. Busca recuperar la calma, y trasladar al cliente a un lugar de paz, armonía y perfección. A veces se suele practicar al paciente mientras está vestido y no suele durar más de media hora. En primer lugar se recitan varias oraciones, entonces el cliente se tumba, y el masajista comienza a ir presionando con los antebrazos y los codos el cuerpo, mientras utiliza aceites aromáticos para relajarlo. Produce increíbles beneficios en la función circulatoria, y elimina dolores ocasionados por lesiones o cansancio.
Estos no son los únicos masajes, podríamos hacer un libro si os detallamos cada tipo, también los hay con frutas, descontracturantes, con conchas, para el sistema nervioso central...siempre deberás aplicar el que mejor se adapte a tus necesidades, aunque los que te hemos propuesto son los más completos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.