Edición

Borrar
Lara, primera catalana nacida en el año 2017. EFE
¿Cuándo entran en vigor las 5 semanas del permiso de paternidad? ¿Es retroactivo?

¿Cuándo entran en vigor las 5 semanas del permiso de paternidad? ¿Es retroactivo?

Los nuevos Presupuestos Generales del Estado amplían el tiempo estipulado hasta la fecha

christian llano (ideal)

Viernes, 29 de junio 2018, 12:29

En la jornada de ayer, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 quedó definitivamente aprobado en el Congreso de los Diputados para su publicación en el BOE y entrada en vigor. Entre las diferentes medidas que incluyen los nuevos Presupuestos, una de las más esperadas es la ampliación del permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas.

Ante este cambio, muchos de los que han sido padres y van a serlo en este 2018 se preguntan cuándo entre en vigor la medida y si tiene carácter retroactivo.

De acuerdo con las declaraciones del Ministerio de Hacienda al periódico '20 minutos', solamente podrán beneficiarse de las cinco semanas de permiso de paternidad los padres de los hijos que nazcan desde el día siguiente a la publicación de los PGE en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como se estipula en las disposiciones finales del documento publicado.

Del mismo modo, las disposiciones finales referidas al permiso de paternidad, que exigen la modificación del artículo 48.7 del Estatuto de los Trabajadores, no recogen la retroactividad.

En cuanto a la fecha de publicación de los Presupuestos Generales del Estado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los expertos afirman que se llevará a cabo a partir del lunes, ya que el domingo no hay publicación. Lo más probable, por tanto, es que acabe entrando en vigor la próxima semana, aunque es imposible saber el día exacto. «Tienen que seguirse una serie de trámites, como la firma del Rey, lo que nos impide saber con exactitud previamente la publicación», aseguran en información del BOE.

Otras medidas de los nuevos presupuestos

Además de la ampliación del permiso de paternidad, los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2018 incluyen algunas medidas que pueden ser de gran interés para los ciudadanos:

- Subida general de las pensiones del 1,6 %.

- Subida de las pensiones mínimas y no contributivas en un 3 %.

- Aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad del 52 % al 56 %.

- Elevación del umbral de tributación del IRPF de 12.000 a 14.000 euros brutos anuales.

- Incremento de la reducción de tributación para los rendimientos del trabajo de entre 14.000 y 18.000 euros brutos anuales.

- Deducción de 1.000 euros anuales en el IRPF por gastos de guardería.

- Deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF por cónyuge con discapacidad.

- Ampliación en 600 euros de la deducción por familia numerosa por cada hijo a partir del cuarto.

- Subida salarial de los funcionarios en un 1,75 %. Se dotan fondos adicionales equivalentes a un aumento salarial del 0,2 % para homologaciones retributivas o aportaciones a planes de pensiones.

- Equiparación de los salarios de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

- Aumento de la tasa de reposición de empleados públicos al 100 % para las administraciones que hayan cumplido objetivos de déficit, deuda y regla de gasto y al 115 % para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policía autonómica y policía local.

- Rebaja del IVA aplicable al cine, que pasa del tipo general (21 %) al reducido (10 %).

- Posibilidad de asignar el 0,7 % de la recaudación del impuesto de sociedades para la inclusión y el tercer sector de ámbito estatal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Cuándo entran en vigor las 5 semanas del permiso de paternidad? ¿Es retroactivo?