Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Miércoles, 30 de agosto 2017, 10:49
El uso de los correctores ortográficos en los dispositivos electrónicos está propiciando una mayor dejadez en cuanto al cuidado de la ortografía se refiere, algo que, aunque parezca insignificante, causa una mala impresión en los receptores de nuestros mensajes escritos.
Ante esta situación, los expertos ... recomiendan leer mucho, tener cuidado a la hora de escribir y repasar antes de mostrar o enviar un texto. Además, hacen hincapié en determinadas faltas de ortografía que son, a excepción de la ausencia de tildes, las más comunes entre los españoles:
“Haber” y “a ver”. La primera se utiliza como auxiliar del verbo “haber” o como sustantivo (conjunto de bienes), y la segunda como interrogativo, para solicitar al interlocutor que nos permita comprobar algo.
“Hay”, “ahí” y “¡ay!”. “Hay” pertenece al verbo “haber” y se utiliza para indicar la presencia de algo. “Ahí” es un adverbio de lugar e indica el lugar en el que se encuentra algo. “¡Ay!” es una interjección que expresa dolor, tristeza, temor o suspiro.
“Halla”, “haya”, “aya” y “allá”. La primera es la tercera persona del singular del presente de indicativo o la segunda persona del singular del imperativo del verbo “hallar”. “Haya” se puede usar como verbo (primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo “haber”) o como sustantivo (un tipo de árbol). “Aya” es un sustantivo que denomina a una mujer encargada del cuidado de los niños. Y “allá” es un adverbio de lugar.
“Yendo” y “llendo”. La segunda no existe, pero su uso se ha extendido como sustitución de “yendo”, la forma correcta de escribir el gerundio del verbo ir.
“Hecho” y “echo”. “Hecho” es el participio del verbo “hacer”, el segundo la primera persona del presente de indicativo del verbo “echar”.
“Valla”, “vaya” y “baya”. La primera se refiere a una barrera que se utiliza para impedir el paso a un lugar, la segunda una interjección, además de la primera o tercera persona del presente de subjuntivo del verbo “ir”. Por último, “baya” es un fruto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.