Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Miércoles, 10 de enero 2018, 01:37
Daniel Lozano, ganador del Premio a la Investigación del Instituto de Estudio del Huevo e investigador para encontrar la cura de la alergia al huevo, determina en su estudio que la prevalencia en niños es del 8% y en adultos de un 2%. Los ... niños, cunado crecen, dejan de ser alérgicos en un 80% de los casos, pero aquellos que siguen siéndolo acaban siendo muy sensibles, hasta el punto de tener una reacción con tocar cualquier cosa que haya tenido contacto con un alimento elaborado con huevo.
Según Lozano, que ha sido entrevistado en el diario Hoy, el tratamiento resultante de su trabajo permitirá tratar a niños en cuyas familias existen alérgicos al huevo, para evitar que ellos la desarrollen. Aunque el tratamiento está en fase de pruebas, el investigador afirma que se trata de una medicación muy eficaz en la que no se usan productos sintéticos, ya que se trata la alergia al huevo con el propio huevo.
Según afirma, lo que hacen es partir el huevo en porciones tan pequeñas que no producen alergia para que los alérgicos las ingieran, estimulando su sistema inmunológico hasta que adquieren tolerancia.
Lozano defiende el consumo del huevo, a pesar de que en otros tiempos este alimento estuvo desprestigiado. Ahora, el investigador asegura que es beneficioso para el organismo tomar 5 huevos al día e incluso más en el caso de los niños y los ancianos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.