Edición

Borrar
La lista de las 37 compañías más importantes que se han ido de Cataluña por el momento

La lista de las 37 compañías más importantes que se han ido de Cataluña por el momento

Hasta la fecha un total de 805 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España desde el pasado 2 de octubre

agencias | ideal.es

Jueves, 19 de octubre 2017, 09:50

Un total de 805 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España desde el pasado 2 de octubre hasta este martes, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. Solo entre el lunes 16 y el martes 17, lo hicieron un total de 173.

El pasado lunes abandonaron Cataluña 68 entidades, mientras que el martes trasladaron su domicilio social un total de 105. Aún no hay datos oficiales de las salidas efectuadas este miércoles.

En concreto, 708 empresas han salido de la provincia de Barcelona, 13 de Gerona, 48 de Lérida y 36 de Tarragona desde la celebración del referéndum ilegal del 1-O.

Esta es la lista de las compañías más representativas:

-Grupo Zurich (18 de octubre), de Barcelona a Madrid.

-Pastas Gallo (17 de octubre), a Córdoba.

-Bruixa d'Or (17 de octubre), a Navarra.

-Codorniú (16 de octubre), hacia La Rioja.

-TAB Spain (16 de octubre), a Madrid.

-Axa Seguros (11 de octubre), a Bilbao.

-Divina Pastora (11 de octubre), a Valencia

-Idilia Foods (11 de octubre), la propietaria de marcas como Cola Cao, Nocilla y Okey trasladó su sede social de Barcelona a Valencia.

-Applus (11 de octubre), a Madrid.

-Bimbo (11 de octubre), a Madrid.

-Planeta (10 de octubre). El Grupo Planeta trasladó su sede de Barcelona a Madrid.

-Catalana Occidente (10 de octubre), al Paseo de la Castellana, en Madrid.

-eDreams (10 de octubre), a Madrid,.

-Grupo Indunkern (10 de octubre). Mudó su sede de El Prat de Llobregat (Barcelona) hacia Madrid.

-Sanantur (10 de octubre), a Málaga.

-Colonial (9 de octubre), a Madrid.

-Abertis (9 de octubre), al Paseo de la Castellana, en Madrid.

-Cellnex (9 de octubre), a Madrid.

-San Miguel (9 de octubre), a Málaga.

-Copasa (9 de octubre), a Santiago de Compostela.

-Torraspapel (9 de octubre), a Madrid.

-MRW (9 de octubre), a Valencia.

-DVD Dental (9 de octubre), a Madrid.

-Trea Asset Management (9 de octubre), a Madrid.

-MGS Seguros (9 de octubre), a Zaragoza.

-Aguas de Barcelona (7 de octubre), trasladó "de forma temporal" su sede social de Barcelona a Madrid.

-Lleida.net (7 de octubre), a Madrid.

-Gas Natural Fenosa (6 de octubre). Movió su sede social de Barcelona a Madrid.

-Banco Mediolanum (6 de octubre). Trasladó su domicilio social de Barcelona a Valencia.

-Arquia Banca (6 de octubre), a Madrid.

-Caixabank (6 de octubre), a Valencia.

-Banco Sabadell (5 de octubre) se mudó a Alicante.

-Dogi (5 de octubre). El grupo textil trasladó su domicilio social a Madrid.

-Service Point (5 de octubre), a Madrid.

-Eurona (5 de octubre), a Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

-Proclinic (5 de octubre), a Zaragoza.

-Oryzon Genomics (4 de octubre), a la Carrera de San Jerónimo, en Madrid.

Por decidir

-Freixenet. El grupo vitivinícola decidirá a finales de este mes si sigue en Cataluña.

-Lidl. El grupo alemán de la distribución alimenticia ya ha anunciado que tomaría las "medidas necesarias" en caso de una proclamación de independencia.

-Seat. El lunes 16 de octubre anunció que retrasa el anuncio del nombre de su tercer SUV, que saldrá al mercado a finales de 2018, por la situación política en Cataluña.

-Renta Corporación. El grupo inmobiliario asegura que están "preparados para para tomar de forma ágil las decisiones oportunas, preservar los intereses de los accionistas, inversores y trabajadores".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La lista de las 37 compañías más importantes que se han ido de Cataluña por el momento