![¿Paracetamol como cocaína? Polémica por el folleto del Ayuntamiento de Zaragoza que los compara](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201802/06/media/cortadas/folleto-ke7-U50904005916WzH-624x385@Ideal.jpg)
![¿Paracetamol como cocaína? Polémica por el folleto del Ayuntamiento de Zaragoza que los compara](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201802/06/media/cortadas/folleto-ke7-U50904005916WzH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Martes, 6 de febrero 2018, 11:07
En Zaragoza se ha desatado la polémica tras la presentación de un folleto sobre drogas en el que se llega a presentar el paracetamol al mismo nivel que otras sustancias como el cacao o la cocaína. Se trataría de un proyecto financiado por el Ayuntamiento de la capital maña que no ha tardado en encontrar respuesta por parte de la oposición. “Se recomienda que las ‘rayas’ de ‘speed’ sean más pequeñas que las de cocaína, debido a que la anfetamina es más potente”, refleja.
Desde el Partido Popular se ha denunciado el contenido de este folleto de 32 páginas que ha sido promovido por un colectivo denominado ‘Consumo con ciencia’ y ha contado con el patrocinio económico del Ayuntamiento donde gobierna la coalición entre Podemos e Izquierda Unida.
Equipara además medicamentos como el paracetamol o el diazepam con drogas. La explicación radica, según los autores, en que "hay gente que habla de medicamento cuando una sustancia se usa en beneficio de la salud y, sin embargo, habla de drogas cuando se usa en beneficio de la diversión, pero en realidad son lo mismo, son sustancias que generan cambios en el cuerpo".
Según recoge ‘ABC’, el citado folleto recalca que “en ningún momento de la historia, ni en ningún lugar del mundo, ha existido una comunidad humana que no haya utilizado sustancias psicoactivas”. “Hoy las seguimos utilizando cotidianamente todas las personas sin excepción: alcohol, tabaco, cánnabis, diacepam, alprazolam (Trankimazin), paracetamol (Termalgin), cocaína, anfetaminas, café, cacao, etc…”, sostiene.
Otro de los aspectos candentes de citado documento es aquel en que se apunta sobre los riesgos que se asumen al consumir estupefacientes. Defiende que también hay que hablar “de placeres y de salud”. “No matan las drogas, mata la ignorancia”, concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.