Edición

Borrar
¿Qué tiempo va a hace el 1, 2 y 3 de mayo? Previsión de la AEMET para las fiestas y el Día de la Cruz

Ver fotos

A. AGUILAR

¿Qué tiempo va a hace el 1, 2 y 3 de mayo? Previsión de la AEMET para las fiestas y el Día de la Cruz

La Agencia Estatal de Meteorología ofrece sus pronósticos de cara a los días que están por venir

ideal.es

Domingo, 29 de abril 2018, 13:16

Tras un fin de semana con un tiempo que no se corresponde para nada con la época del año que vivimos, el paso sucesivo de los días puede ir recuperando el tono primaveral de los días previos. La entrada del mes de mayo se va a corresponder con una progresiva subida de las temperaturas en buena parte de España y ciertas posibilidades de chubascos.

La AEMET ya establece sus previsiones de cara a esta semana entrante, donde destacan con importancia los diás 1 de mayo, festivo nacional, 2 de mayo, festivo en Madrid y 3 de mayo, festividad de las Cruces en ciudades como Córdoba y Granada.

Martes

En el área mediterránea, tercio sureste peninsular y Baleares, habrá cielos nubosos, con ocasionales chubascos y tormentas, más probables por la tarde en el interior de Cataluña y sierras del este de Andalucía. También se esperan lluvias en general débiles en puntos del oeste de Galicia y del Cantábrico. En el resto de la Península, predominio de la nubosidad de evolución diurna, con probabilidad de chubascos aislados en otras zonas del interior oriental peninsular, y sin precipitaciones en gran parte del tercio occidental. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con baja probabilidad de lluvias débiles.

Cota de nieve en la Península: 1100/1400 m al principio en el noroeste peninsular y zona centro, tendiendo a subir hasta unos 1400/1600m; en Pirineos, 1200/1400m y en el sureste en torno a 1400/1600m.

Temperaturas diurnas en descenso en el área mediterránea y en aumento en el resto de la Península y en Canarias. Las nocturnas, pocos cambios o en descenso, con heladas débiles en montañas, más intensas en Pirineos.

Miércoles

Con algo de incertidumbre, la mayor inestabilidad se desplaza hacia Baleares, donde todavía son probables las precipitaciones. En Galicia y área Cantábrica, también se esperan lluvias, que podrían ser localmente persistentes en el entorno de Rías Bajas; en otras zonas de la Península, no se descartan algunas precipitaciones débiles, principalmente en la Meseta norte y entornos de áreas montañosas, y no esperándose en gran parte del tercio oriental peninsular. En el norte de islas Canarias de más relieve, posibilidad de lluvias débiles.

Cota de nieve en la Península: En ascenso, situándose en torno a 1500/1800m en todas las zonas.

Temperaturas diurnas en ascenso, más acusado en la mitad oriental peninsular; las nocturnas, en ascenso en el noroeste, y pocos cambios o en descenso en el área mediterránea. En Canarias, pocos cambios o en ascenso.

Jueves

Existe una elevada incertidumbre, esperándose precipitaciones en el Cantábrico y alto Ebro que podrían tener cierta persistencia; con menor probabilidad, también pueden darse en zonas de Galicia, este de Baleares y áreas montañosas de la Península. En el resto, intervalos nubosos con predominio de la nubosidad de evolución, y sin precipitaciones o con baja probabilidad; en el norte de las islas Canarias de más relieve, probabilidad de lluvias débiles.

Las cotas de nieve podrán descender en el tercio norte peninsular hasta los 1200/1400m.

Las temperaturas diurnas sufrirán un probable descenso en el tercio norte peninsular, y un ascenso en el resto. Las nocturnas, en ascenso. Tenderán a recuperar sus valores normales para la época del año, salvo en Canarias y Alborán, con valores anormalmente bajos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Qué tiempo va a hace el 1, 2 y 3 de mayo? Previsión de la AEMET para las fiestas y el Día de la Cruz