Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Martes, 23 de enero 2018, 10:10
Toda España, y en especial, durante estas últimas fechas, Andalucía, se encuentra en alerta por una práctica que está derivando en algún que otro contratiempo en forma de factura telefónica elevada. Se trata del timo de la llamada perdida. Sobre este se han divulgado varias ... informaciones procedentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional pero aún sigue habiendo víctimas. ¿Se sabe realmente cómo evitar esta estafa de la llamada perdida?
En la localidad onubense de Lepe una infinidad de vecinos han denunciado la presencia en sus terminales de llamadas procedentes de “números largos precedidos por el símbolo +”. No se reconoce como un teléfono fijo o móvil y suelen comenzar por el número 2. El error está en devolver la llamada a un teléfono que se desconoce incluso hasta su prefijo. Se está llamando a un número de tarificación especial. En Sevilla también se han denunciado casos.
Según confirma a ‘La Vanguardia’ el agente de la Policía Local de Lepe, Juan Pernil, el establecimiento de llamada con ese tipo de teléfonos cuesta “entre cuatro y cinco euros” y el coste por minuto es de “1.20 euros”. El prefijo apunta a países de África como Argelia o Costa de Marfil o europeos como Rumanía. El procedimiento habitual es que la llamada sea recibida de madrugada.
Las autoridades recomiendan tener prudencia ante una llamada de este estilo. Se debe hacer la comprobación a través de Internet del origen del teléfono, algo tan sencillo que se puede hacer a través de un buscador. Después aconsejan que se guarde el número con el nombre “estafa” o “no coger”, según recoge ‘ABC’. Estos son los prefijos “prohibidos”.
El timo de la llamada perdida vuelve a la carga y suele usar estos prefijos:
— Guardia Civil (@guardiacivil) 28 de noviembre de 2017
355 👉Albania
225 👉Costa de Marfil
233 👉Ghana
234 👉Nigeria
No devuelvas la llamada a esos prefijos (a menos que sea de alguien a quien conoces, claro😁)
pic.twitter.com/aJDQ9jP6Ex
A posteriori se debe denunciar ante la Policía o la Guardia Civil y también ante la compañía de teléfono con la que se tiene el contrato. Por supuesto, lo que nunca se deberá hacer es devolver la llamada perdida. Es una auténtica estafa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.