

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel Orte
Lunes, 14 de julio 2014, 18:03
El salto a la luz del iWatch, el reloj inteligente de Apple, tendrá que esperar, y será siempre a partir del mes de noviembre, y no de septiembre como todo hacía indicar. Así lo confirmó el analista Ming-Chi Kuo aludiendo a la complejidad de dicho dispositivo en declaraciones al portal 9to5mac. Por el momento, se pueden conocer las características y versiones del iWatch, para poder comprar el producto.
En un principio existía la previsión de que a partir del noveno mes del año se llevaría a cabo la producción masiva de dicho producto. Sin embargo, la nueva versión apunta a que será a finales de 2014 cuando la maquinaria se ponga en marcha.
Además, el propio analista reconoció que en un principio se reducirá la producción de iWatch casi a la mitad. Ahora, la intención es distribuir unos tres millones de dispositivos.
Ming- Chi Kuo reconoció que dicha situación se debe a la excesiva complejidad a nivel de software como de hardware. Unas complicaciones que implican determinadas pautas a seguir en la producción.
Pero con el paso de las fechas son más los detalles que se conocen al respecto del iWatch. Apple espera saltar al mercado con un reloj que contará con una pantalla AMOLED de zafiro de 2,5 pulgadas, la cual dispone de una notoria flexibilidad, y que además es resistente al agua.
El reloj inteligente de Apple contará con una versión del sistema operativo iOs8, que incluso permitirá poder tomarse la presión arterial en todo momento, y hasta determinar los niveles de azúcar en sangre, a través de la herramienta Healthkit con el fin de mejorar el estado de forma y salud de los usuarios.
A día de hoy, mientras Apple da a luz al iWatch el mercado ofrece diversas alternativas las cuales, las destacadas trabajan sobre el sistema operativo de Android. Este es el caso del Pebble Smarwatch, el Im Watch, el Sony Smartwatch 2 o el Samsung Galaxy Gear.
Pebble - Smartwatch para iPhone y Android (Color Negro)
El Pebble Smartwach nació fruto de la financiación conocida como crowfunding, a raíz de las aportaciones de usuarios anónimos. Cuenta con una carcasa impermeable, un magnetómetro, vibración, un sistema de carga y un puerto magnético parecido al utilizado por los Macbook Pro, o un sensor de luz. Con él se dispondrá de identificación de llamadas, aviso ante llegadas de correos, calendarios o redes sociales con actualizaciones periódicas de software. Además, es compatible con iPhone y Android.
I'm Watch - Reloj inteligente con Bluetooth
También el Im Watch se presenta como alternativa al iWatch de Apple cuyo salto al mercado podría convertirle en el regalo propicio para Navidad, a su coste. El Im Watch ofrece una disponibilidad en diferentes colores e incluso con modelos de titanio, oro o plata. Además, dispone de una pantalla con mayor resolución, pero este factor es el que condena la duración de su batería.
Sony SmartWatch 2 SW2 - Reloj Smart, Android, correa acero inoxidable
El Sony Smartwatch 2 es un modelo resistente al agua con una mejor batería que su antecesor. Su batería puede durar hasta 4 días y su pantalla, aunque con una resolución menor, recuerda al iPod Nano de 4ª generación de Apple.
Samsung Galaxy Gear V700 Smartwatch - Reloj de pulsera (6,4 cm (2,5 pulgadas), pantalla OLED, 1,5 GHz, Dual-Core, 1 GB de memoria RAM, Android 4.3)
Finalmente, el más competente a día de hoy es el Samsung Galaxy Gear, el cual incluso dispone de una cámara de 1,9 megapíxeles y con un procesador que llega a los 800 MHz. El problema es que este terminal solo es compatible con los terminales Samsung, y en especial con la gama Galaxy. A día de hoy quizá la opción que pueda acercarse en mayor medida al futuro iWatch que llegará con el respaldo de Apple. En noviembre se pondrá en marcha la maquinaria para que este vea la luz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.