

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Miércoles, 20 de enero 2016, 11:05
Cada vez que inicias tu explorador de Internet, el sistema almacena tus hábitos de consumo. Lo hace a través de las reconocidas cookies, las cuales pueden ser eliminadas con facilidad. Aquí te damos la solución, pero también te advertimos de que, en caso de bloquearlas, muchas páginas no funcionarán de la forma idónea cuando retornes a ellas. Eso sí, también son motivo de generar alguna discrepancia por violación de la privacidad.
Las cookies son pequeños archivos que se van creando desde las páginas webs a las que accedemos y se van almacenando en nuestro navegador. Sirven principalmente para consultar la actividad que el usuario ha ido realizando en todo momento. No tiene otra prioridad que no sea obtener información sobre los hábitos de consumo, por lo que se puede generar un problema de privacidad.
Google Chrome es el explorador que permite tener un mayor control sobre estos archivos. Se pueden borrar después de un tiempo determinado y confirmar que no se almacena tanta información sobre tus hábitos. Pero en muchas ocasiones, las cookies son imprescindibles para el correcto funcionamiento de determinadas páginas.
Para quitar cookies en Google Chrome debes abrir el navegador web. Clicar en el extremo superior derecho, en el icono con forma de tres líneas horizontales y en el menú desplegable seleccionar Configuración.
Ahí encontrarás un nuevo menú. Debes ir hasta la parte inferior donde encontrarás el botón Mostrar configuración avanzada. En el apartado de Privacidad clicamos en el botón que dice Borrar datos de navegación acabando con las cookies y con otros datos almacenados.
Cabe recordar que existe la posibilidad de realizar una configuración más personalizada. Tal y como narra el portal readwriteweb.es solo hay que seguir la ruta y en el penúltimo paso clicar en Configuración de contenido. Ahí aparecerán tres opciones como: Permitir el almacenamiento de datos locales (cookies predeterminadas); permitir datos locales hasta el cierre del navegador (borrado automático de cookies cada vez que cerramos Chrome) y no permitir que se guarden datos de los sitios (bloqueo de cookies). Este último puede plantearse como solución, pero no es así, ya que muchos sitios requerirán de cookies para su correcto funcionamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.