

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Lunes, 10 de octubre 2016, 12:11
La llegada de las redes sociales, los teléfonos inteligentes y las diversas aplicaciones han generado una evolución clara en lo referente a la comunicación interpersonal. Sin embargo, los avances han destapado otra realidad como es la pérdida de privacidad. En los últimos días se ha conocido que la herramienta WhatsApp no borra al completo los chats que, en un principio, parecen eliminados del dispositivo. Es una de las fragilidades de la aplicación. En la última semana, el Centro Criptológico Nacional (CCN) adjunto a la inteligencia, ha revelado un decálogo de aspectos que quedan totalmente al descubierto cuando la utilizamos.
La novedad que revoluciona WhatsApp
El truco oculto más últil de WhatsApp
Cómo recuperar conversaciones borradas de WhatsApp
Según el informe, el hecho de compartir información personal sensible que se produce a diario ha convertido a WhatsApp en un entorno llamativo para los piratas cibernéticos. Los diez puntos de mayor controversia son los siguientes:
1- Seguridad mínima para darse de alta: Se plantea como propicio para aquellos que quieran usurpar una cuenta, leer mensajes y hasta enviar mensajes.
2- Secuestro de cuentas por fallo en la red: Los fallos en el protocolo de comunicaciones SS7 abre otra vía al pirata cibernético. Por ello se recomienda activar la opción de Mostrar notificaciones de seguridad.
3- Borrado de chat carente de seguridad: No se borran en su totalidad, por ello se recomienda desinstalar la aplicación e instalarla de nuevo y comprobar las copias de seguridad.
4- Difusión de información en una conexión pública: Una conexión WiFi puede dejar otra puerta abierta para que los hackers accedan a información personal.
5- Robo mediante SMS o llamada: Se recomienda no proporcionar datos de relevancia a través de una forma de contacto a un destinatario desconocido.
6- Descarga en sitios no oficiales: En la Red son muchas las posibilidades para poder descargar un programa determinado. Se recomienda siempre hacerlo en el lugar original.
7- Ataques de phishing en WhatsApp web: El atacante puede monitorizar un código QR de la web oficial cuando el usuario accede al servicio, sin saber que está accediendo a una promoción que sirve de cebo.
8- SqLite almacena información en la base de datos: Es el nombre del programa que utiliza WhatsApp para el almacenamiento de conversaciones y datos privados. Un ataque a este fichero podría incluso facilitar información sobre tarjetas de crédito.
9- Intercambio de datos entre Facebook y WhatsApp: Ambos servicios tendrán a su disposición información personal como el número de teléfono, contactos y hasta hábitos en el empleo de la herramienta.
10- No bloquear el teléfono: Puede resultar lógico, para evitar cualquier contacto de un extraño con el terminal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.