Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
innova+
Jueves, 29 de octubre 2015, 11:37
Un papel y un dispositivo inteligente como es un móvil de última generación. Eso es lo que han necesitado los científicos de la Universidad de Hefei de Tecnología en China y los de la Universidad Nacional de Singapur para desarrollar un software que permite detectar partículas de sustancias prohibidas con estos elementos.
El detector está formado por tres componentes: un mini láser equipado con un filtro óptico que imprime en tres dimensiones, un software para dispositivos Android y por último nanopartículas detectoras que emiten una señal fluorescente en el papel.
"Los detectores actuales son generalmente grandes y costosos, por lo que es importante desarrollar una unidad más pequeña y suficientemente potente como para detectar pequeñas concentraciones de sustancias", explica Qingsong Mei, doctor en la Universidad de Hefei.
Para detectar el tipo de sustancia que se está analizando, las nanopartículas del dispositivo contienen iones de cobre que se fijan en el papel. Una vez colocada la muestra que se desea analizar, las moléculas de la sustancia se adhieren a los iones de cobre. El dispositivo emite una luz sobre el papel y el software instalado en el Smartphone lee la luz reflejada.
La luz reflejada en el papel varía dependiendo de la sustancia analizada, por lo que el software puede detectar la composición de la misma. "El sistema de detección da una lectura fiable y precisa a bajas concentraciones de hasta 0,1 micrones", afirma el equipo de desarrollo.
"Estamos planeando utilizar la tecnología para detectar múltiples moléculas al mismo tiempo. De esta manera podríamos, por ejemplo, comprobar la calidad de los alimentos que comemos todos los días".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.