El Tranvía de la Sierra
1971-1980 | LUCES DE MODERNIDAD ·
El sábado 19 de enero de 1974 Granada puso fin a una de las rutas más bellas del mundo que arrancaba en el paseo de la Bomba y alcanzaba el Charcón1971-1980 | LUCES DE MODERNIDAD ·
El sábado 19 de enero de 1974 Granada puso fin a una de las rutas más bellas del mundo que arrancaba en el paseo de la Bomba y alcanzaba el Charcónideal
Jueves, 5 de mayo 2022, 16:48
¿Qué habría sucedido si Granada conservara su popular tranvía de Sierra Nevada, o incluso el de la ciudad? ¿Sería en la actualidad un atractivo turístico y un medio de transporte como lo es en Lisboa y la mitad de las ciudades europeas que no ... se dejaron tentar por una falsa modernidad? Nunca lo sabremos. Lo cierto es que el sábado 19 de enero de 1974 Granada dijo adiós a su Tranvía de la Sierra y se ponía fin a una de las rutas más bellas del mundo que arrancaba en el paseo de la Bomba y alcanzaba el Charcón. En las informaciones de este periódico se recogía que los vecinos de los pueblos aplaudían el paso de aquel convoy amarillo para despedirlo con emoción y lágrimas.
Publicidad
En el artículo de primera página de IDEAL, Santiago Lozano escribía que «había muerto una de las rutas más bellas de España, sacrificada en aras de un progreso que no gustaba». La sociedad granadina se volcó en el último día, antes de que aquellos vagones acabaran en una fundición de los Altos Hornos de Bilbao. El dolor de ese día lo resumía Antonio Moreno Almendros, el que fuese el último conductor, que tras 32 años en la ruta dijo adiós con lágrimas. Aquel día hubo diez servicios y el último lo realizó la unidad 3, al que se añadió una jardinera por la gran cantidad de pasajeros que había.
El Tranvía de la Sierra se inauguró un 21 de febrero de 1925 y discurría por sorprendentes parajes desde la capital hasta llegar al corazón de la Sierra, en el Charcón, después de pasar por las paradas de Lancha de Cenes, Cenes, el Blanqueo, Pinos Genil, Canales, Cañada de Nitar, Güéjar Sierra y Maitena. El recorrido completo, cuando cerró, costaba dieciséis pesetas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.