EL EJIDO

Los supermercados gastan al menos 7.500 euros al mes en reponer los carros 'robados'

Algunos establecimientos han decidido contratar a personal para que recojan los carritos que los ciudadanos dejan abandonados en la ciudad. Desde Lirola señalan que los encontrados en la vía se llevan al vertedero

M. J. PEDROSA

Martes, 19 de agosto 2008, 11:56

La tarea de realizar la compra de la semana puede llegar a ser muy 'pesada', tanto por el hecho de pensar en todo lo que se necesita en una casa como por tener que trasladar hasta el hogar los productos adquiridos. En este último caso, se ha convertido en una práctica cada vez más habitual el llevarse el carrito de la compra hasta la misma puerta de casa. Por supuesto, una vez instalados en el hogar nadie piensa en volver al supermercado para devolver el carro que tan alegremente se ha utilizado. Así que, sin pena ni gloria, se deja abandonado en la calle. Este hábito está causando en los supermercados pérdidas de al menos 7.500 euros al mes.

Publicidad

Ésta es la conclusión a la que ha llegado este diario, después de que desde el servicio de limpieza de Lirola informaran de que como mínimo se recogen unos 50 carros abandonados en la vía pública cada mes. Así pues, teniendo en cuenta que cada carro cuesta unos 150 euros, según datos proporcionados por Distoc Mediterráneo -empresa que se dedica a la comercialización de carros-, es fácil calcular que los supermercados de El Ejido pierden, al menos, 7.500 euros cada mes debido únicamente a que los vecinos del municipio abandonan o 'roban' los carritos de la compra.

Pérdidas mayores

Si bien, todo hace pensar que realmente son más las pérdidas que registran los supermercados, ya que la cantidad de 50 carros recogidos por Lirola no refleja todos los se pierden en el municipio ejidense. De hecho, tan sólo desde los supermercados 'Día' han comunicado que se pierden en un mes entre 20 y 30.

No obstante, se desconoce el número total de carritos que se han extraviado en el conjunto del municipio, ya que en hipermercados como Mercadona o Carrefour, por ejemplo, han preferido no informar sobre este asunto, atendiendo a sus políticas de empresa.

A pesar de todo, desde Mercadona sí han explicado que han contratado a dos personas para que se dediquen en exclusiva a la recogida de carros en Roquetas de Mar, donde el problema es aún peor que en El Ejido, según el supermercado. Además, han anunciado que también en el municipio ejidense comenzará pronto a trabajar una persona retirando los carros abandonados en las calles.

Publicidad

Por otro lado, desde la empresa Lirola, el encargado de la limpieza viaria, José Gil, señala que «los carros que se retiran de la vía pública se llevan al vertedero, donde permanecen un tiempo». Si bien, si no pasan a buscarlos desde los supermercados los carros terminan convirtiéndose en chatarra.

En este sentido, Gil comenta que «hay algunos gerentes de hipermercados que se molestan con nosotros porque dicen que estos carros son una propiedad privada, pero lo cierto es que nuestro trabajo es retirar todo obstáculo que encontremos en la vía pública, y así lo hacemos».

Publicidad

Además, el encargado de la limpieza viaria de Lirola no duda en afirmar que «allí donde existe un supermercado, se encuentran siempre carritos de la compra en los alrededores». Y para dar mayor fuerza a su afirmación comenta que hace tan sólo unos semanas «encontramos más de media docena de carros en la Plaza de la Pirámide de Almerimar, cerca de donde hay un supermercado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad