EUROPA PRESS
Lunes, 8 de noviembre 2010, 19:15
El Ayuntamiento de Vícar ha puesto en marcha este lunes un experiencia pionera con la que va a trasladar la lucha biológica que se aplica para combatir las plagas en las explotaciones agrícolas intensivas al cuidado de los espacios verdes del municipio, donde se procedió a la suelta de 228.000 insectos.
Publicidad
Según informó el Consistorio, "la iniciativa se realiza en colaboración con la empresa Biosur y se ha implementado con la suelta en la conocida como la Plaza de la Libertad de 2.000 larvas de Crisopa carnea, un millar de Aphidius Colemani y 225.000 ejemplares de Amblyseius Swuirskii".
La suelta de esta última especie, un ácaro depredador sobre todo de mosca blanca y trips, se ha realizado mediante la distribución por toda la zona ajardinada de este espacio de un millar de sobres, con 250 individuos cada uno, que se han colgado uno por planta o conjunto de estas para facilitar que vayan saliendo poco a poco del sobre, donde tienen alimento y se podrán reproducir en óptimas condiciones.
Medida extendida a 3.000 metros cuadradosPor su parte, las larvas de la Crisopa Carnea, depredadoras de insectos y ácaros, han sido esparcidas en cajetillas que se han colgado también de las plantas mezcladas con un sustrato de trigo sarraceno. La especie es una de las más beneficiosas para el control de pulgones y otras plagas.
Por último, en el caso del Aphidius Colemani, un hymonóptero endoparásito que desarrolla su ciclo larvario en el interior del cuerpo de su huésped, la suelta se ha realizado de la misma forma que la de la Crisopa, es decir, mediante el depósito en las cajetillas de una pequeña cantidad de pupas y de adultos, siendo los pulgones su objetivo.
Publicidad
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, destacó durante el acto la importancia de la medida, que se va a extender a los 300.000 metros cuadrados de parques y jardines con los que cuenta el municipio. En esta línea, señaló que permitirá eliminar el uso de venenos, "lo que permitirá que los espacios verdes de Vícar se conviertan en reservorios de invernaderos" cuando los insectos auxiliares abandonen las fincas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.