JOAQUÍN TAPIA
Sábado, 12 de julio 2014, 00:25
Pedir el ingreso en las Fuerzas Armadas constituye una posibilidad muy demandada como nuevamente se ha puesto de manifiesto con ocasión del segundo ciclo de selección o incorporación, correspondiente a la convocatoria de acceso a militar de tropa y marinería del presente año 2014.
Publicidad
Este segundo ciclo, por cierto último de la convocatoria, ha registrado la solicitud de ingreso de 31.990 jóvenes (27.803 hombres y 4.107 mujeres) para cubrir un total de 1.520 plazas a nivel nacional, entre las de soldados y marineros.
El porcentaje de peticiones de cita previa al objeto de realizar las pruebas de ingreso se eleva a 21 peticionarios por plaza aproximadamente, según datos consultados en Reclutamiento, de la Subdelegación de Defensa de Almería.
Lo mismo por los datos actuales que los conocidos de años anteriores se deduce que son miles, una buena parte de jóvenes (hombres y mujeres) los interesados por un empleo en las Fuerzas Armadas españolas, es decir en alguna de las plazas del Ejército de Tierra, la Armada y Ejército del Aire.
Los españoles podrán vincularse profesionalmente a las Fuerzas Armadas como militares de carrera, como militares de tropa y marinería y también como militares de complemento. Soldados y marineros son la base de las Fuerzas Armadas. Establecen su relación de servicios profesionales mediante compromisos de carácter temporal y podrán acceder a la condición de militar de carrera.
Publicidad
Por su parte los extranjeros en situación de residencia legal podrán vincularse a las Fuerzas Armadas con una relación de servicios profesionales mediante compromisos de carácter temporal como militares de tropa y marinería y como militares de complemento.
Brigada de la Legión
Del total anteriormente indicado de 31.990 solicitudes, 493 fueron presentadas por jóvenes de Almería (425 hombres y 68 mujeres) y gestionadas por la Subdelegación de Defensa para que sea ahora el Centro de Selección, en Granada, quien conceda fecha a los interesados a fin de poder iniciar las pruebas de ingreso.
Publicidad
En una primera fase concurso-oposición y un ejercicio psicotécnico. De su resultado una selección de aspirantes pasa a realizar la segunda fase consistente en prueba de personalidad, reconocimiento médico y pruebas de aptitud física. Superadas la totalidad de las pruebas los aspirantes pasarán a los centros de formación.
De las 1.520 plazas ofertadas (1.045 de Tierra, 375 Armada y 100 del Aire) 60 son las asignadas a la Brigada de la Legión, distribuyéndose 40 para el Tercio 'D. Juan de Austria' 3º de la Legión y 20 para la Bandera de Zapadores. La totalidad de las plazas de legionario tienen destino en la Base 'Álvarez de Sotomayor'.
Publicidad
Cabe significar que en un porcentaje mayoritario las peticiones cursadas en Almería son por lo general para la Brileg que «entre las unidades más operativas vienen siendo la más demandada», indicaron fuentes de Reclutamiento. El plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado lunes siete de julio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.