Fran Gavilán
Martes, 18 de noviembre 2014, 01:49
Agentes de la Agencia Tributaria (AEAT) y la Fiscalía Anticorrupción iniciaron ayer una importante operación, bautizada como 'Juguetes', que ha logrado desmantelar una red criminal asentada entre Madrid, Andalucía y Castilla La Mancha, y dedicada a la importación de mercancías de China que minusvaloraba los valores declarados a la aduana, un fraude que puede haber superado 100 millones y por el que el momento se han detenido a 23 personas.
Publicidad
Según señalaron fuentes de la Agencia Tributaria a este periódico, los agentes de la AEAT han detenido a seis personas en la provincia de Almería tras los registros efectuados en los municipios de Oria, Chirivel y Albox.
Las estimaciones de los investigadores señalan que la red de introducción de mercancías habría realizado más de 15.000 envíos en los últimos cinco años. Los investigadores estiman que habrían logrado defraudar más de 100 millones declarando a la baja los valores de los productos. Los implicados son mayoritariamente de nacionalidad china, aunque también hay españoles, entre ellos el supuesto cerebro de la organización, un gestor aduanero con despacho en Coslada (Madrid).
El Juzgado de Instrucción número 6 de Fuenlabrada (Madrid) acordó ayer la entrada y registro en unos domicilios a instancia de la Fiscalía en diferentes localidades de Andalucía y Madrid, entre ellas los municipios almerienses de Oria, Chirivel y Albox. Asimismo, el magistrado ordenó el embargo de las cuentas corrientes de los imputados. Además, se practicaron entradas y registros en Portugal y también en Holanda, en coordinación con la Fiscalía de Amsterdam.
La organización contaba con fabricantes y proveedores en China hasta Agentes de Aduanas y Transitarios que gestionaban la introducción de las mercancías en España. Se proveía de distintas sociedades importadoras, además de clientes mayoristas instrumentales que aparecían formalmente interpuestos en la cadena de comercialización.
Publicidad
Una red de sociedades
La red estaba formada por sociedades de asesoría contable, fiscal y laboral con las que diseñar la actuación más ventajosa y con un grupo de minoristas que se ocupaba de la venta directa al consumidor. La trama, de gran estabilidad y permanencia -llevaba operando desde 2009- actuaba coordinadamente frente a la acción inspectora de la Administración.
Los agentes de la AEAT sitúan en el 'núcleo' de la red de contrabando a «clientes mayoristas y distribuidores» de los productos falsificados con base en España, aunque también destacan el papel de la «nube de minoristas» que llevan la venta directa de la mercancía fraudulenta a la venta directa al consumidor.
Publicidad
Fuentes de la Agencia Tributaria señalaron ayer que, en el curso de las operaciones, se han realizado 24 registros, se han detenido hasta el momento a 23 personas y se han incautado 400.000 euros en efectivo.
Esta organización, destacaron ayer desde la Fiscalía Anticorrupción, no sólo operaba en España sino que utilizaba Holanda y Portugal para importar productos desde China y distribuir las mercancías en España para no declarar a Hacienda Pública. La Fiscalía destaca que recurría a todo tipo de subterfugios para ocultar las importaciones y los importadores de las mercancías.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.