Miguel Cárceles
Martes, 2 de diciembre 2014, 00:46
Puertos del Estado viene defendiendo en todos los foros en los que tiene oportunidad de participar que la red de muelles españoles necesita de intermodalidad para sobrevivir, para incrementar su potencial y con ello, en principio, también su carga, aupados por el auge de la exportación y del comercio internacional originado en la península. Eso incluye, en un mensaje genérico, a los muelles almerienses, de los pocos de toda la península que están privados de las vías del tren y de su potencial logístico. Sin embargo, la implementación de mejoras para dotar de capacidad intermodal a los puertos del Estado va por barrios. Mientras que los situados entre Valencia y Girona se afanan en dotarse del tercer carril -para captar tráficos internacionales del resto de Europa- en Almería aún se espera a que el Ministerio de Fomento dé a conocer el estudio de alternativas para la conexión ferroportuaria, que espera conocer desde hace cuatro años.
Publicidad
En dicho estudio informativo tiene depositadas todas sus esperanzas la Autoridad Portuaria de Almería. Primero porque de ese proyecto depende el despegue del muelle de contenedores, un área que ahora apenas tiene movimientos en comparación con puertos de un tamaño similar al almeriense. Y por otro, porque facilitaría la llegada de nuevos operadores portuarios. Por ejemplo, Minas de Alquife, que ha puesto sobre la mesa sus intenciones rotundas de exportar toneladas y toneladas de mineral de hierro a través de los muelles de carga almerienses. E incluso de colaborar económicamente con convertir dicha conexión ferroportuaria en realidad.
Sin embargo, y mientras en Almería se mantiene absolutamente congelada la posibilidad de dotar a los muelles capitalinos - o de Carboneras- de dicha infraestructura, esencial para desplegar al completo el potencial intermodal y logístico de sus dársenas, en otros muelles ya planean crecer y crecer. Por ejemplo, en los cercanos del Puerto de Cartagena. La dársena de Escombreras, donde la Autoridad Portuaria cartagenera tiene concentrada su actividad industrial y logística, verá como a principios de año próximo se comienza a construir el segundo acceso ferroviario con el que contará el puerto murciano, y que llevará las vías a la ampliación de sus muelles.
«Las obras en cuestión se extenderán desde los nuevos muelles de la ampliación hasta la estación de Adif en Escombreras. En los terrenos dentro de la zona de servicio del puerto, la Autoridad Portuaria ya ha comenzado con la construcción de la plataforma que posteriormente sustentará la superestructura. Las obras licitadas, por tanto, consisten en la construcción de la plataforma en aquellas zonas en las que falta y la superestructura de todo el conjunto, incluyendo balasto, carriles, traviesas, señalización y elementos de seguridad», indican desde la propia Autoridad Portuaria cartagenera.
El presupuesto de adjudicación asciende a 21.025.000 euros, incluyendo el 21% de IVA, y el plazo de ejecución de las obras comprendidas en el proyecto es de 18 meses a partir del comienzo de los trabajos de construcción -previstos para principios del año próximo-. El Puerto de Cartagena asevera que con esta dotación se permitirá «fomentar» la intermodalidad y «permitir ofertar el embarque de mercancías por la línea existente en dirección a Madrid o a las salidas que está teniendo tradicionalmente». «Una conexión también imprescindible si hablamos del Corredor Mediterráneo», asevera el organismo que gestiona el Puerto murciano.
Publicidad
Cartagena, según las previsiones del Ministerio de Fomento, contará con enlace en vía de ancho europeo con el resto del arco mediterráneo español a finales de 2016. Desde esa fecha, su Puerto contará con todos los elementos para situarse en un puesto privilegiado de ventaja competitiva respecto de los muelles almerienses, situados a apenas dos horas en coche, pero sin vías de tren ni conexión con el Corredor Mediterráneo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.