Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INMACULADA ACIÉN
Lunes, 2 de marzo 2015, 01:25
El documento de las Capitulaciones es el que muestra las condiciones con las que se llevó a cabo la entrega de Almería a los Reyes Católicos, el 11 de febrero de 1490. Sin embargo, este documento estuvo muchos siglos desaparecido en los fondos del Archivo de la Real Chancillería de Granada. Hace unos meses, este importante documento fue recuperado, restaurado y expuesto en el Museo Arqueológico de Almería, gracias al mecenazgo y patrocinio económico del periódico IDEAL.
En esta línea, desde que la muestra abrió sus puertas el 19 de diciembre, un total de 10.151 personas han visitado la muestra y descubierto esta importante parte de la historia de la provincia de Almería. Sin embargo, aún podrán ser muchas más las que continúen descubriendo su historia y su contenido puesto que la muestra continuará abierta al público hasta el próximo 15 de marzo.
El pasado viernes 27 de febrero, el Museo Arqueológico de Almería llevó a cabo una visita guiada por el director de la institución, Arturo del Pino, en la que participaron alrededor de una treintena de personas, incluidos algunos menores muy interesados en conocer esta parte de la historia, como fue el caso de Elvira Cano, quien explicó que «yo ya la había visto, pero cuando fui con el colegio no le dedicamos demasiado tiempo y quería verla a fondo», y añadió que «lo que más me ha llamado la atención es que los Reyes fueron conquistando todos los pueblos alrededor de Almería para luego conquistar la ciudad».
Buena acogida
En esta línea, la reacción de las personas que visitan la muestra es de asombro por la buena restauración de los documentos y por la historia que guardan esas palabras escritas sobre papiro y a pluma. Así, María Dolores González, llegada desde Granada, aseguró que le gustó mucho, «porque la recuperación me parece muy minuciosa y una suerte que se hayan podido encontrar, y la exposición muy amena y muy clara», mientras que Irene Cuadrado aseguró que se trata de una exposición muy buena, y la visita guiada un acierto, «porque nos ha explicado muy bien el origen de las capitulaciones y en qué consistían, y a través de ello todo el reino nazarí. No conocía de la existencia de las Capitulaciones hasta esta exposición».
Reconocimiento de derechos
Las Capitulaciones de Almería modificaron la situación la situación política de los vencidos y los nuevos vasallos convertidos en mudéjares, reconocían la soberanía real, a cambio de su protección y de la promesa de conservar sus bienes muebles y raíces, caballos, ganados y armas blancas, además de poder vender a los cautivos cristianos que poseyeran o canjearlos por rehenes mudéjares. Asimismo, a esta población mudéjar se le reconocen derechos como la inviolabilidad del domicilio o la percepción de un jornal adecuado en pago a cualquier trabajo para el que fueran requeridos por las autoridades.
Talleres
Por otra parte y de manera paralela a la exposición se están llevando a cabo talleres prácticos, dirigidos a escolares de Primaria principalmente, de centros educativos de la provincia, que a través de la evolución de la escritura desde sus inicios con las pinturas rupestres, descubren el paso por las tablillas de arcilla, la piedra o los pergaminos, así como la prensa, hasta los actuales ordenadores y dispositivos electrónicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.