Borrar
Protesta de varios activistas antidesahucios durante un recorrido por distintas sucursales bancarias de la capital el pasado mes.
Los desahucios crecen un 23% en un año y la crisis ya deja más de 20.000 ejecuciones

Los desahucios crecen un 23% en un año y la crisis ya deja más de 20.000 ejecuciones

El Consejo General del Poder Judicial desvela que la provincia es la segunda andaluza donde más suben los lanzamientos

Javier García Martín

Sábado, 14 de marzo 2015, 01:45

Aunque ya lo ha hecho en otras ocasiones, no deja de ser llamativo que un poder del Estado se expresa con tanta claridad sobre el terremoto económico de los últimos años vivido en España. Sin eufemismos, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -el órgano de Gobierno de los jueces- izó ayer la bandera de la independencia que le garantiza la Constitución y llamó crisis a la crisis mediante un informe publicado por su servicio estadístico.

La institución que capitanean 21 magistrados dio a conocer las consecuencias sociales de los últimos años de dificultades a través de un estudio titulado 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales'. En él, se exponen distintos indicadores y su evolución desde 2007, año cero del cataclismo macroeconómico que, a la luz de los resultados, ha causado miles de controversias -y, lo que es más noticioso, sigue causando- en la vida diaria de los ciudadanos.

El dato más llamativo que este estudio ha deparado para la provincia es el número de desahucios. Solo en los últimos dos años, los lanzamientos llegaron a los 1.898. De hecho, 2014 se cerró con un incremento del 22,5% respecto al balance del año anterior, especialmente por las grandes subidas experimentadas en el segundo y tercer trimestre.

Este porcentaje sitúa a Almería como la primera con un mayor aumento solo superada por Huelva (26,9%) y a más de veinte puntos de la media nacional (1,3% de incremento). La diferencia respecto al conjunto de Andalucía se situó en once puntos, según el CGPJ. Conviene recordar que estos desahucios son de todo tipo, no solo referidos a viviendas habituales. Dos tercios de estos lanzamientos de 2014 fueron consecuencia de procedimientos de ejecución hipotecaria (637), lo que implicó un aumento del 21,6% respecto a los mismos registros del año 2013. El resto, siempre según los datos del poder judicial, se debió a la Ley de Arrendamientos Urbanos y experimentó un incremento similar (21,2%).

Caída de las ejecuciones

El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que estos no existen en todos los partidos judiciales, por lo que el dato «permite medir la evolución, pero no indica valores absolutos», además de que el hecho de que un lanzamiento sea solicitado a un servicio común no supone que este lo haya ejecutado.

Así, en Almería alcanzaron los 1.760 el pasado año. Este indicador se ha ido incrementando progresivamente desde el inicio de la crisis en 2008 y en 2014 alcanzó su cota más alta, sumando 7.597 en los últimos siete años. Por otro lado, durante el ejercicio pasado se iniciaron en Andalucía 16.991 ejecuciones hipotecarias, un 7,3 por ciento menos respecto a 2013. Esta bajada fue del doble en la provincia, que pasó de auspiciar 2.835 a 2.472. El total acumulado llega ya a las 20.526 ejecuciones desde 2007.

Cabe recordar que no todas ellas tienen que acabar en un desalojo. De hecho, en muchas ocasiones se trata de segundas viviendas y en otras el proceso puede resolverse en tratos entre las partes con acuerdos, por ejemplo, de dación en pago. A nivel nacional, los desahucios de inmuebles aumentaron un 1,3 por ciento durante 2014 respecto al ejercicio precedente, hasta un total de 68.091 lanzamientos. El 42,4% de esos desahucios derivó de ejecuciones hipotecarias, con un incremento del 11,8%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los desahucios crecen un 23% en un año y la crisis ya deja más de 20.000 ejecuciones