![IVI realizó cerca de 400 tratamientos de reproducción asistida en la provincia](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/24/media/cortadas/a-IVI--575x323.jpg)
![IVI realizó cerca de 400 tratamientos de reproducción asistida en la provincia](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/24/media/cortadas/a-IVI--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Miércoles, 25 de marzo 2015, 00:27
Según la definición más aceptada entre la comunidad médica, para que una pareja sea considerada estéril deben darse tres circunstancias: que tenga una vida sexualmente activa, que no tome medidas anticonceptivas y que, pese a todo, no se produzca embarazo en un periodo de un año mínimo. A efectos prácticos, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) equipara esterilidad e infertilidad, aunque el primer cuadro se refiera a la incapacidad para concebir y el segundo a la incapacidad para tener un hijo vivo.
La pública, en uno de sus informes más recientes, calcula que hasta el 20% de las parejas puede tener problemas para la concepción de su prole. Aunque no todas ellas acudan a los servicios de reproducción asistida, el dato que se da por bueno es que Salud recibe una consulta por cada mil habitantes al año. En expresión numérica, 8.500 parejas nuevas andaluzas de media acuden anualmente a los servicios públicos para intentar llegar al hijo que tanto desean. En Almería, teniendo en cuenta las cifras de población, esta tasa peinaría los 700 casos. El hospital de referencia de la provincia, Torrecárdenas, mantiene desde hace una década una unidad de reproducción asistida, y también la cartera pública ofrece técnicas similares a través de la unidad de gestión clínica de tocología de Huércal-Overa.
El SAS aplica sus procedimientos a mujeres mayores de 18 años (independientemente de su orientación o estado civil), que van desde la inseminación artificial a la fecundación in vitro, entre otras, en función de los cuales se determinan requisitos adicionales (de edad, por ejemplo). A estas cifras habría que sumar las que, por ejemplo, este martes aportó el Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI), un grupo empresarial implantado en la provincia que ha cumplido 25 años de funcionamiento.
Las más jóvenes
Aunque nada impide que una misma pareja pueda acudir a la pública y luego a las clínicas privadas, los datos de 2014 para la provincia son de 300 consultas de pacientes atendidos con problemas de fertilidad, entre los que también se cuentan granadinos y jienenses. «En nuestra clínica realizamos, durante el pasado año, unos 400 tratamientos de reproducción asistida, una cifra muy similar a la de años anteriores», explicó en una nota la doctora Rafaela González, directora de IVI Almería. Fruto de estos tratamientos, la clínica espera que este año nazca un centenar de bebés.
Además, las cifras de la compañía indican que, pese al constante incremento de la edad de las mujeres que acuden a estas consultas, Almería es la tercera provincia de España que depara una mayor juventud, situándose en los 36,3 años de media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.