![CC OO pide un intercambiador para que el AVE a Granada no «aísle» a Almería](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/26/media/cortadas/ccoo-tren--575x323.jpg)
![CC OO pide un intercambiador para que el AVE a Granada no «aísle» a Almería](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/26/media/cortadas/ccoo-tren--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Jueves, 26 de marzo 2015, 13:31
El próximo día 7 de abril, el almeriense que quiera desplazarse vía ferrocarril hasta Sevilla tendrá que parar en Granada para ir en autobús hasta Antequera y allí coger un segundo tren hasta su destino. Las obras del AVE hasta la ciudad de la Alhambra generarán, hasta que acaben, también transbordos para el que quiera ir hasta Madrid desde allí, que deberá esperar en la ciudad malagueña.
Cuando por fin se inaugure la alta velocidad hasta la capital granadina, esta va a ocasionar, además un nuevo baño de agravio en Almería (que verá cómo el AVE se asoma también a Murcia), la dependencia de la ciudad vecina, en la que habrá que abjarse sí o sí, según CC OO. El sindicato dio a conocer ayer un informe con las actuaciones «básicas y necesarias» para, a su juicio, garantizar el ferrocarril almeriense, aquejado «de falta de mejoras desde hace más de un siglo» y evitar que la provincia «se aísle», según su portavoz, José Carlos Tejada. La principal intervención que propone el estudio (presentado al alcalde de la capital y senador, Luis Rogelio Rodrgíguez-Comendador, así como al socialista José Luis Sánchez Teruel y a la coordinadora de IU, Rosalía Martín, de quienes ha obtenido su «compromiso») es instalar un intercambiador de ejes en Granada.
«Uno de los que hay en Antequera es desmontable y solo habría que construir la base, lo que supone un 20% del coste de uno nuevo», propuso José de Haro, portavoz de la sección de ferrocarriles. Esta intervención, la pieza fundamental, permitiría al vehículo ferroviario efectuar el cambio de vía de ancho convencional (el que recorre la provincia) al de alta velocidad y «eliminar los transbordos a los viajeros con destino u origen en Guadix y Almería, mejorando los tiempos de viaje», según el informe. Esto se hace tradicionalmente en los puntos donde termina el AVE «para mejorar el servicio a provincias colindantes; si no se hace aquí, Almería será una isla, la única provincia andaluza que no lo tenga», afirmó De Haro, que destacó el rápido «tiempo de ejecución» de esta obra.
El PSOE de Almería ha registrado en el Senado una moción para solicitar al Gobierno central que construya un cambiador de ancho en la línea de tren que une Almería con Granada
El senador socialista y secretario de Organización del PSOE de Almería Juan Carlos Pérez Navas ha presentado esta mañana la iniciativa a favor de la construcción de un intercambiador en Granada y ha recordado que con este intercambiador "se reducirían los tiempos de viaje desde Almería a Madrid y Sevilla, e incluso se podría abrir una nueva conexión ferroviaria entre Almería y Málaga", según ha trascendido a través de una nota.
Pérez Navas ya preguntó al Gobierno sobre su intención de construir este intercambiador, y "ante la respuesta negativa de Fomento", ha pedido el "apoyo de la sociedad civil".
Con este intercambiador, el viaje de Almería a Madrid en tren podría hacerse en 5 horas y media a Sevilla en menos de 4 horas y media y la nueva conexión con Málaga rondaría las 3 horas y media, según los cálculos de los socialistas.
Junto a esto, el sindicato pide la electrificación de la línea hasta Granada especialmente desde Huéneja y estima esta intervención en 36 millones de euros, un coste «mínimo» en términos ferroviarios, además de mejorar el tramo hasta Almería. Esto, según el informe, podría dar vida al proyecto de construcción de un tren de Cercanías para el Bajo Andarax.
Al mismo tiempo, el estudio pide la mejora del trazado para eliminar el paso a nivel de El Puche, «actuar sobre las limitaciones de velocidad y modificaciones en el perfil de la vía», lo que proporcionaría una mejora «notable» en la duración del trayecto. «Hoy tardamos 46 minutos más a Sevilla y 23 más a Granada que hace 12 años», lamentó el responsable. «Solo hace falta voluntad política», agregó Tejada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.