Borrar
Almacén donde Cáritas organiza la ropa donada
El Ayuntamiento de Almería se compromete con el proyecto textil de Cáritas

El Ayuntamiento de Almería se compromete con el proyecto textil de Cáritas

La oposición pidió durante la jornada de ayer a los de Comendador que se facilitara «sin problemas» la iniciativa social de la organización diocesana

Javier García Martín

Jueves, 9 de abril 2015, 12:34

El Ayuntamiento de Almería se comprometió ayer por la tarde con Cáritas para la implantación de su red de contenedores de reciclaje textil en la capital sin que esto suponga ningún coste para la entidad, aceptando así su petición inicial. Representantes de la organización se reunieron durante la tarde de ayer con miembros competentes de la corporación municipal para plantear la necesidad de que el Gobierno local les brindara el mismo trato recibido en municipios como Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Níjar o Viator.

En esas localidades, Cáritas había conseguido el sí de las autoridades para extender su red de puntos de recogida de ropa sin tener que presentarse a un concurso. Precisamente, esa era, hasta ayer, la pretensión del Ayuntamiento de Almería, que había instado a la organización diocesana a que compitiera por el uso del espacio público, lo que generaría un coste económico para una agrupación que no hace negocio con la ropa.

A partir de ahora, ambas partes deberán desarrollar ese acuerdo y resolver cuestiones relevantes para el funcionamiento de Koopera así es como se denomina la iniciativa, implantada en numerosas capitales de provincia españolas, aunque ninguna andaluza, tales como el número de contenedores que se instalarán. Según portavoces de Cáritas, consideraban necesario implantar hasta medio centenar de puntos de reciclaje en Almería para así garantizar una cantidad suficiente de ropa que permita al proyecto mantenerse solo.

Mediante esta iniciativa, Cáritas quiere adelantarse a la normativa europea, que exigirá unos estándares en el tratamiento de ropa de segunda mano. Así, a través de Koopera, la organización social reconvertirá sus roperos parroquiales en la provincia y los profesionalizará mediante la contratación de personal (parte de él en riesgo de exclusión)encargado de recoger, almacenar, higienizar y etiquetar las donaciones textiles para que tanto usuarios como no accedan a ellas dignamente en un futuro establecimiento.

PSOE e IU piden acuerdo

Durante toda la jornada de ayer, las reacciones públicas a este debate se sucedieron entre los grupos de la oposición. La portavoz socialista municipal, Carmen Núñez, mostró su sorpresa ante la forma en la que el Ayuntamiento estaba gestionando la petición de la organización diocesana. «No parece entendible que se cobre una tasa a una entidad que realizar una labor social tan importante en momentos tan complicados como los actuales», expresó Núñez, quien reclamó a los gestores municipales que encuentren la manera de «encajar» esta iniciativa «en las ordenanzas municipales» para permitir que pueda realizarse «sin problemas legales».

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Rafael Esteban, recordó que en este caso no se trata «de una empresa que vaya a sacar beneficio» y se mostró desconcertado ante la «falta de sensibilidad»y el «empecinamiento» municipal por, a su juicio, sacar el concurso en cuestión. «El Ayuntamiento echa una mano a emprendedores cediendo espacios y aquí hay una organización con un trabajo detrás impresionante y le ponen trabas afirmó el concejal cuando además se sabe perfectamente que la ropa de Cáritas llega a su destino».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Almería se compromete con el proyecto textil de Cáritas